BitBonds: La nueva propuesta para fortalecer la Reserva Estratégica de Bitcoin de EE.UU.

El Instituto de Política de Bitcoin sugiere bonos del Tesoro respaldados en BTC para reducir la carga de deuda y expandir las reservas nacionales

REGULACIONES Y POLÍTICASVISIONES DEL MERCADO

J.M.G

4/1/20253 min read

El Instituto de Política de Bitcoin (BPI, por sus siglas en inglés) ha presentado una propuesta innovadora: la emisión de bonos del Tesoro mejorados con Bitcoin, denominados "BitBonds", como una herramienta fiscal clave para la estrategia de Reserva Estratégica de Bitcoin del presidente Donald Trump.

Este enfoque busca reducir la carga de intereses sobre la deuda nacional, incrementar las reservas de Bitcoin del país y ofrecer a los inversores una nueva opción de rendimiento basado en la apreciación de BTC.

¿Cómo funcionarían los BitBonds?

Según el documento del BPI, coescrito por Andrew Hohns, CEO de Newmarket Capital y Battery Finance, y Matthew Pines, director ejecutivo del instituto, los BitBonds tendrían una tasa de interés fija del 1% anual en dólares estadounidenses, significativamente inferior al 4.5% que actualmente pagan los bonos del Tesoro convencionales.

El esquema de los BitBonds se estructuraría de la siguiente manera:

  • 90% de los ingresos obtenidos por su venta irían a financiamiento general del gobierno.

  • 10% se destinaría a la compra de Bitcoin, el cual se almacenaría en la Reserva Estratégica de Bitcoin.

  • Los inversores recibirían tanto el interés fijo del 1% como el potencial de apreciación del Bitcoin al momento de vencimiento del bono.

El gobierno, además, retendría una parte de las ganancias de Bitcoin, asegurando beneficios adicionales si el activo digital continúa apreciándose con el tiempo.

Un nuevo enfoque para la crisis de deuda de EE.UU.

Estados Unidos enfrenta un desafío fiscal sin precedentes, con $9.3 billones de deuda federal venciendo en los próximos 12 meses. A las tasas de interés actuales, el refinanciamiento de esta deuda supone una enorme carga para los contribuyentes, lo que limita la flexibilidad económica del país.

Según los cálculos del BPI, implementar BitBonds en una escala de $2 billones (aproximadamente 20% de las necesidades de refinanciamiento de 2025) podría generar ahorros anuales de $70 mil millones, con un total estimado de $700 mil millones en una década.

Además, la estrategia ayudaría a expandir la Reserva Estratégica de Bitcoin sin costos adicionales para los contribuyentes, democratizando el acceso de los ciudadanos a la posible revalorización del BTC.

La visión de la administración Trump

El presidente Trump firmó el pasado 6 de marzo una orden ejecutiva para establecer la Reserva Estratégica de Bitcoin, utilizando los aproximadamente 200,000 BTC en custodia del gobierno, de los cuales 103,500 BTC serán destinados inicialmente a la reserva.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, han recibido el encargo de desarrollar estrategias de adquisición de Bitcoin que sean presupuestariamente neutrales, sin generar costos adicionales al erario público.

Entre otras opciones evaluadas para este fin se incluyen la venta de Derechos Especiales de Giro (SDR) del FMI y la revalorización de certificados de oro.

Un paso hacia la adopción de Bitcoin en la política económica de EE.UU.

Si bien el gobierno aún no ha definido su postura sobre los BitBonds, esta propuesta podría marcar un hito en la integración de Bitcoin en la política económica estadounidense. Al combinar deuda soberana con un activo digital en ascenso, EE.UU. podría posicionarse estratégicamente en la economía global, reduciendo la carga de deuda y fortaleciendo su posición financiera en la era digital.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.