Bitcoin roza los $122,000 y Ethereum alcanza máximo de 2021 tras anuncio cripto en planes 401(k)
El impulso proviene de la orden ejecutiva de Trump que abre la puerta a las criptomonedas en cuentas de retiro, sumado a flujos récord en ETFs y compras corporativas.
ÚLTIMAS NOTICIASANÁLISIS DE MERCADO
J.M.G
8/11/20252 min read


Bitcoin superó los $121,000 y Ethereum alcanzó los $4,300 la noche del domingo, impulsados por el optimismo tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que instruye al Departamento de Trabajo a permitir inversiones en criptomonedas, capital privado y activos alternativos dentro de los planes de retiro 401(k).
Según datos de The Block, el bitcoin subió un 3.33% en las últimas 24 horas, cotizando en $121,852 a las 11:25 p.m. del domingo, mientras que ether avanzó 1.25% hasta $4,300, su nivel más alto desde diciembre de 2021.
“El mercado cripto rebotó esta semana impulsado por titulares de alto impacto, incluyendo el anuncio de Trump que abre la posibilidad de integrar cripto en portafolios 401(k)”, señaló Augustine Fan, jefe de análisis en SignalPlus.
Institucionales y ETFs, los motores del rally
El impulso no solo proviene del anuncio político. Los ETFs spot de bitcoin registraron $253 millones en entradas netas esta semana, manteniendo la demanda fuerte pese a la fase de consolidación tras el máximo histórico del mes pasado.
Por su parte, Ethereum atrajo $461 millones en entradas netas en ETFs spot en solo siete días, superando a bitcoin y forzando liquidaciones masivas de cortos.
“Con momentum, flujos institucionales y titulares a su favor, ETH tiene argumentos sólidos para desafiar su máximo histórico”, indicó Rachael Lucas, analista cripto en BTC Markets.
Actualmente, el precio de ether está a solo un 11% de su récord de $4,878.
Compras corporativas y presión macro
El mercado también recibe soporte de las tesorerías corporativas. La analista Min Jung de Presto Research destacó la compra no oficial de 52,809 ETH por parte de SharpLink Gaming durante el fin de semana.
Sin embargo, Jung advirtió que los próximos días podrían traer volatilidad debido a la publicación de indicadores clave: Índice de Precios al Consumidor (CPI) el martes y Índice de Precios al Productor (PPI) el jueves.
En la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirió que un recorte de tasas en septiembre es menos probable de lo esperado, aunque todo dependerá de la evolución macroeconómica. Actualmente, la herramienta FedWatch de CME Group proyecta una probabilidad del 88.4% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS