Bitcoin se mantiene bajo los $113.000 mientras los mercados esperan discurso de Powell y datos de inflación
Los traders señalan los $115.200 como nivel clave, con la mirada puesta en la Reserva Federal y el índice PCE para definir el rumbo de octubre.
ÚLTIMAS NOTICIASREGULACIONES Y POLÍTICASVISIONES DEL MERCADOANÁLISIS DE MERCADO
J.M.G
9/23/20252 min read


Bitcoin y el resto del mercado cripto moderaron sus pérdidas este martes, con los inversores a la espera del primer discurso de Jerome Powell tras el recorte de tasas de la semana pasada y de la publicación del índice de inflación PCE central del viernes. Ambos factores podrían marcar el tono para octubre, después de una de las liquidaciones más severas del año.
Analistas de Bitfinex señalaron que el posicionamiento en futuros ya se ha “resetado” y que la liquidez volvió tras el recorte de 25 puntos básicos de la Fed. No obstante, advirtieron que los $115.200 son el nivel a vigilar: mantenerlo abriría la puerta a un nuevo impulso alcista, mientras que perderlo podría llevar el precio de vuelta al rango de $105.500–$115.000.
De acuerdo con datos de The Block, la capitalización de mercado de las criptomonedas ronda los $4 billones, con bitcoin cotizando cerca de los $113.000 y ether en torno a los $4.200.
Liquidaciones, opciones y ETFs
El lunes se liquidaron más de $1.7 mil millones en posiciones largas, lo que redujo el interés abierto de $44.8 mil millones a $42.8 mil millones, según Glassnode. Pese al golpe, los analistas de QCP Capital ven señales de estabilización con bitcoin moviéndose en el rango de $110.000 a $120.000.
La firma destacó además que la demanda de opciones se concentra en las calls de octubre entre $120.000 y $125.000, lo que refleja expectativas de catalizadores de corto plazo en torno a Powell y el PCE.
Por su parte, los ETFs de bitcoin en EE. UU. registraron salidas netas de $363 millones el lunes, mientras los fondos de ether perdieron $76 millones, según Timothy Misir de BRN.
¿Las ballenas comprando la caída?
Pese al flujo negativo en fondos, Misir aseguró que la actividad institucional sigue siendo optimista. Señaló que en los últimos cuatro días las carteras con entre 10 y 10.000 BTC acumularon cerca de 56.000 BTC, mientras los saldos en exchanges cayeron en unos 31.000 BTC.
“Las liquidaciones limpiaron posiciones largas sobrecargadas y dejaron un mercado con liquidez más sana. Eso solo será constructivo si los compradores grandes, como ETFs y tesorerías corporativas, siguen absorbiendo la oferta”, apuntó el analista.
Powell y la inflación, las claves de la semana
El presidente de la Fed hablará este martes en Rhode Island, mientras que los datos del PCE central se publicarán el viernes 26 de septiembre.
Los analistas ven dos escenarios:
Un Powell moderado y un PCE contenido → más probabilidades de nuevos recortes de tasas, lo que podría dar oxígeno a bitcoin e impulsar un intento de ruptura en el cuarto trimestre.
Un tono más duro y datos de inflación firmes → el precio quedaría limitado alrededor de $118.000, con capital saliendo de riesgo y entrando en espera.
“Si la presión inflacionaria parece bajo control, el mercado podría anticipar más recortes y eso daría el empuje de liquidez que BTC necesita para su breakout largamente esperado”, concluyó QCP Capital.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS