Bitcoin sigue atado al ciclo macro: analistas ven 'prematuro' hablar de independencia del mercado tradicional

El desplome de BTC y el repunte de los bonos del Tesoro reflejan un entorno de alta presión para los activos de riesgo, tras la última ofensiva arancelaria de Trump.

VISIONES DEL MERCADO

J.MG

4/9/20253 min read

Bitcoin volvió a caer este miércoles en sintonía con el resto de los criptoactivos y los mercados bursátiles asiáticos, mientras el miedo macroeconómico regresa con fuerza tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas recíprocas impuestas por la administración Trump, incluyendo un agresivo arancel del 104% sobre importaciones chinas.

El precio de BTC se situó en los $77.289 al cierre de los mercados asiáticos, tras haber tocado mínimos intradía de $74.775, según datos de The Block. El golpe no fue exclusivo de bitcoin: Ether (ETH) cayó un 6,1% hasta los $1.475, y el índice GMCI 30, que agrupa las 30 principales criptomonedas, retrocedió casi un 3%.

Para Kevin Guo, director de HashKey Research, la abrupta respuesta del mercado pone en jaque el supuesto "suelo" de la corrección reciente:

“Los inversores confiaban en una estabilización progresiva, pero el nuevo paquete arancelario obliga a recalibrar estrategias y tolerancia al riesgo.”

¿Bitcoin independiente del ciclo macro? No tan rápido.

Aunque algunas voces ven a bitcoin como un refugio digital comparable al oro, la correlación con activos tradicionales —en especial, las acciones y los indicadores de liquidez global— sigue siendo alta.

“Aún es prematuro hablar de una descorrelación real entre bitcoin y los mercados tradicionales,” afirmó Lennix Lai, director comercial global de OKX. “Sigue siendo un activo condicionado por el ciclo de liquidez y el apetito por riesgo.”

Desde su rally post-electoral que lo llevó a los $108.000, bitcoin ha perdido más de un 26%, erosionando el entusiasmo inicial que generaron las políticas pro-cripto del presidente Trump.

Aún así, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista para el largo plazo. Para Nick Ruck, director de LVRG Research, bitcoin aún puede consolidarse como reserva de valor:

“El potencial está ahí. Pero por ahora, el precio refleja más la especulación y el impacto de políticas como los aranceles sobre chips para minería que un reconocimiento estructural como 'oro digital'.”

El entorno macro: liquidez en retroceso y bonos al alza

La presión no viene solo del lado cripto. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense también subieron con fuerza este miércoles: el 10Y Treasury Yield llegó al 4,5% y el bono a 30 años superó el 5% —niveles no vistos desde la crisis de deuda de 2023— antes de retroceder ligeramente a 4,33% y 4,8%, respectivamente.

Esto refleja un fuerte retroceso de la demanda por deuda pública, lo que en lenguaje de mercado significa que la liquidez se está secando. Así lo resumió Rachael Lucas, analista de BTC Markets:

“Cuando los rendimientos suben y las bolsas caen, no estamos hablando de crecimiento económico. Estamos ante un contexto de estrés y contracción del crédito.”

Desde Asia, los índices bursátiles reflejaron esta tensión: el Nikkei 225 cayó un 3,9%, el Kospi perdió 1,4%, y solo el Shanghai Composite logró cerrar en verde con un 1,3%. En EE.UU., el Nasdaq retrocedió 2,15%, el S&P 500 un 1,57%, y el Dow Jones un 0,84%.

El reconocido analista financiero Peter Schiff no se contuvo en su advertencia desde X:

“Si mañana no hay una bajada de tipos de emergencia y un nuevo QE, podríamos ver una jornada como el crash de 1987.”

¿Y ahora qué?

Desde Presto Research, el analista Rick Maeda sugiere que el caos arancelario podría, paradójicamente, traer claridad:

“A veces, el daño anticipado es peor que la realidad. Con las tarifas ya activas, el mercado podría estabilizarse y empezar a descontar una posible reactivación macro, lo que sería positivo para bitcoin.”

Pero por ahora, el mensaje es claro: los activos de riesgo no prosperan en entornos de liquidez restringida, y eso incluye al ecosistema cripto.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.