Capitalización del mercado cripto cae a niveles de 2021 tras hackeo a Bybit y colapso de memecoins

El mercado de criptomonedas sufre un retroceso del 8% en medio de liquidaciones masivas y una mayor aversión al riesgo.

ANÁLISIS DE MERCADO

J.M.G

2/26/20253 min read

Fuerte caída en la capitalización del mercado

El mercado cripto ha experimentado una venta masiva en las últimas 24 horas, con su capitalización total cayendo a $2.86 billones, un nivel no visto desde noviembre de 2021, según datos de CoinMarketCap.

El precio de Bitcoin retrocedió un 8% hasta los $86,700, su punto más bajo desde noviembre pasado, mientras que Ethereum (ETH), XRP y Solana (SOL) registraron pérdidas de entre 8% y 10%.

Según Richard Teng, CEO de Binance, esta corrección es un fenómeno común en los mercados financieros:

"Los mercados cripto reaccionan a los cambios macroeconómicos igual que los activos tradicionales, pero su capacidad de recuperación es notable. Lo que estamos viendo ahora es un ajuste táctico de corto plazo, no un declive estructural."

Factores detrás de la venta masiva

El desplome del mercado cripto coincide con varios eventos clave:

  • Hackeo a Bybit: El ataque cibernético atribuido al grupo norcoreano Lazarus resultó en el robo de $1.5 mil millones en ETH y tokens basados en Ethereum, lo que generó incertidumbre en el mercado.

  • Colapso del boom de las memecoins: El reciente desplome de la memecoin LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, generó pérdidas del 95% sobre su valoración de $4.5 mil millones.

  • Incertidumbre macroeconómica: Declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a Canadá y México impactaron los mercados globales, afectando el sentimiento en el sector cripto.

Bitcoin domina el mercado mientras las altcoins pierden terreno

Un análisis de CoinGecko muestra un cambio significativo en la distribución del mercado en los últimos tres años.

  • La dominancia de Bitcoin pasó de 41% en 2021 a 61% en 2025.

  • Ethereum vio una reducción de su cuota de mercado, cayendo del 20% al 10%.

  • El segmento de altcoins fuera del top 9 se redujo drásticamente del 25% al 9%, lo que indica un debilitamiento del sector.

Geoffrey Kendrick, jefe de activos digitales en Standard Chartered, destacó que Bitcoin se ha visto arrastrado por la liquidación de memecoins en la red Solana, además del sentimiento generalizado de aversión al riesgo en los mercados.

Liquidaciones masivas y salida de capital de los ETF

El desplome del mercado ha generado liquidaciones por $227 millones en contratos de futuros de Bitcoin, la tercera mayor cifra desde septiembre de 2024.

Los ETF de Bitcoin en EE.UU. también sufrieron importantes retiros, con una salida neta de $516 millones el lunes y una nueva caída del 6% en la jornada del martes.

¿Qué sigue para el mercado cripto?

Para Matt Hougan, CIO de Bitwise, el mercado cripto atraviesa una etapa de ajuste tras el colapso del boom de las memecoins. Según él, la especulación con estos activos está perdiendo fuerza debido a factores como el uso de memecoins para lavado de dinero por parte del grupo Lazarus.

"El fin del fenómeno memecoin es inminente. Tal vez no ocurra hoy, pero en seis meses será historia."

A pesar de la corrección actual, Hougan cree que el futuro del mercado cripto se enfocará en:

  • Mayor adopción institucional de Bitcoin.

  • Crecimiento del mercado de stablecoins.

  • Un renacimiento del sector DeFi.

Mientras tanto, el entorno regulatorio en EE.UU. muestra señales de mayor apertura, con la SEC cerrando recientemente investigaciones contra Uniswap, Coinbase y Robinhood.

Para Teng, de Binance, las caídas son oportunidades:

"Las correcciones pueden ser inquietantes, pero también son momentos donde los inversores experimentados se posicionan para la próxima ola alcista. Crypto ha demostrado su capacidad de recuperación ante caídas macroeconómicas."

Bitcoin se cotizaba en $86,700 al cierre de esta edición, con el mercado en vilo ante sus próximos movimientos.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.