Chile: Diputada propone crear una “Bancada Bitcoin” para impulsar legislación pro-cripto
La iniciativa busca posicionar a Chile como líder en la adopción de Bitcoin en América Latina y diseñar políticas inclusivas sobre criptomonedas.
REGULACIONES Y POLÍTICASARCHIVO DE NOTICIAS
J.M.G
1/7/20252 min read
La diputada chilena Gael Yeomans, del Partido Alianza del Centro (PAC), ha propuesto la creación de una “Bancada Bitcoin”. Este grupo legislativo tendría como objetivo investigar el uso de Bitcoin, analizar marcos legales internacionales y desarrollar propuestas para regular y promover su adopción en Chile.
Chile: un mercado clave para las criptomonedas
Chile es uno de los países con mayor volumen de trading de criptomonedas en América Latina, con un aumento del 342% en los últimos tres años. Actualmente, el volumen de operaciones supera los $105 mil millones, lo que destaca su relevancia como un mercado activo para los activos digitales.
La diputada Yeomans afirmó que el proyecto de la Bancada Bitcoin busca integrar a legisladores de diversas ideologías, creando un espacio transversal e inclusivo. Según Yeomans, esto posicionaría a Chile como un líder regional en la adopción de Bitcoin, no solo como una herramienta financiera, sino también como parte de la estrategia económica nacional.
Apoyo de expertos y propuestas clave
La iniciativa ha contado con el apoyo del minero de Bitcoin y lobista Andrés Villagrán, quien destacó el interés de Yeomans y otros diputados en comprender los beneficios de Bitcoin. Además, un grupo de legisladores está promoviendo la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR), una propuesta que fue discutida incluso con el presidente Gabriel Boric.
Villagrán señaló que se han reunido con expertos internacionales como Joe Nakamoto y Daniel Batten, quienes han brindado asesoramiento para dar forma a estas propuestas.
Creciente adopción y educación cripto en Chile
En 2024, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock comenzó a cotizar en la Bolsa de Santiago, gestionado por BCI Corredores de Bolsa, lo que permitió a los inversionistas institucionales chilenos acceder a Bitcoin de forma regulada.
Además, la Universidad de Chile lanzó un concurso para financiar tesis académicas centradas en criptomonedas y medios de pago digitales. Los temas incluyeron:
Jurisprudencia sobre riesgos patrimoniales en pagos digitales.
Regulación comparada de monedas digitales privadas y estatales.
Propiedad de criptoactivos y soberanía monetaria.
Desafíos regulatorios y próximos pasos
Aunque la propuesta de la Bancada Bitcoin podría transformar a Chile en un líder regional, enfrenta escepticismo por parte del Banco Central, que ha reiterado su cautela frente a las criptomonedas. Sin embargo, el impulso legislativo y la creciente aceptación institucional muestran un panorama favorable para el avance del ecosistema cripto en el país.
Con estas iniciativas, Chile podría convertirse en un referente en América Latina, consolidando la regulación y adopción de Bitcoin como una herramienta clave para su desarrollo económico y tecnológico.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.


Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS