El cierre del gobierno de EE. UU. complica el avance del proyecto de ley sobre estructura de mercado cripto

Mientras el Congreso permanece paralizado, el Senado intenta mantener vivo un proyecto clave que definiría las competencias entre la SEC y la CFTC en la regulación de los activos digitales.

ÚLTIMAS NOTICIASREGULACIONES Y POLÍTICASANÁLISIS DE MERCADO

J.M.G

10/7/20253 min read

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya entra en su segunda semana, amenaza con retrasar el progreso del proyecto de ley sobre la estructura de mercado de criptomonedas, una pieza legislativa que busca establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales y definir las jurisdicciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

Aunque la parálisis gubernamental no elimina del todo las posibilidades de avanzar en la agenda cripto, varios asesores del Congreso y líderes de la industria reconocen que el impacto es significativo. Con miles de funcionarios públicos suspendidos temporalmente, los comités del Senado se han visto obligados a pausar su trabajo técnico, una parte esencial del proceso legislativo.

“Es probablemente el mayor obstáculo en este momento”, explicó Kristin Smith, presidenta del Solana Policy Institute, refiriéndose a la ausencia de personal asesor. “Aunque es un contratiempo menor, el tema sigue siendo una prioridad para la Cámara y el Senado, que continúan las discusiones a pesar del cierre”.

Un contexto político más complejo rumbo a las elecciones de 2026

El debate en torno al proyecto de ley se da en un momento políticamente delicado, con las elecciones de medio término de 2026 en el horizonte. Según Ron Hammond, jefe de políticas públicas de Wintermute, la probabilidad de que el Senado logre votar el texto antes de fin de año ronda el 60 %, pero todo dependerá de la duración del cierre gubernamental.

“Si esto se extiende por un mes, mi análisis cambiaría por completo”, afirmó Hammond.

A más largo plazo, Hammond calcula una probabilidad del 80 % al 90 % de que un proyecto final sea aprobado antes de las elecciones, aunque ese escenario se desmoronaría si el Senado no logra concluir su versión antes de la primavera.

Desde el lado demócrata, la situación se complica por las crecientes críticas hacia los vínculos del presidente Donald Trump con el sector cripto. Bloomberg estima que la familia Trump ha obtenido alrededor de 620 millones de dólares en ganancias a través de proyectos como World Liberty Financial, TRUMP y MELANIA memecoins, además de su participación del 20 % en la minera American Bitcoin.

“Para algunos demócratas, atacar la relación de Trump con las criptomonedas es un punto de campaña muy fácil”, opinó Rebecca Liao, CEO de Saga y exasesora de la campaña de Biden. “Si pueden retratarlo como alguien que se ha enriquecido con activos que la mayoría de los votantes ni entiende, eso puede funcionarles políticamente”.

Un desafío mayor que el proyecto de ley de stablecoins

A diferencia del GENIUS Act, la ley de stablecoins que el Congreso logró aprobar este verano y que fue firmada por el presidente Trump, la nueva legislación sobre estructura de mercado cripto enfrenta obstáculos mucho más complejos.

La versión del Comité Bancario del Senado introduce conceptos novedosos, como el de “activo auxiliar”, definido como un activo digital fungible y no tangible vinculado a un contrato de inversión. Este término busca establecer qué tokens no deben considerarse valores, una distinción clave para el sector DeFi.

Sin embargo, la jurista Teresa Goody Guillén, exabogada de la SEC y actual socia en BakerHostetler, advirtió que el concepto es “doctrinalmente incorrecto y confuso”, y pidió simplificar la estructura del texto:

“Ambos proyectos —el Clarity Act y la ley de estructura de mercado— confían demasiado en la descentralización como factor de clasificación. Simple es mejor”, escribió Guillén.

Smith coincide: “Queremos mantener flexibilidad conforme la tecnología evoluciona. La simplicidad es esencial”.

Lobby bancario y tensiones con DeFi

Otro frente de batalla lo constituyen los grupos de presión bancarios, que buscan impedir que los exchanges cripto ofrezcan rendimiento sobre stablecoins. Aunque esta disposición no se incluyó en el GENIUS Act, los bancos intentan insertarla ahora en el texto de mercado estructural, provocando resistencia de las asociaciones del sector cripto.

“Es literalmente una guerra entre gigantes: TradFi contra DeFi”, resumió Hammond. “Aún no sabemos quién impondrá su versión final”.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.