El enfriamiento económico en EE.UU. reactiva expectativas de recortes de tasas y empuja a bitcoin por encima de los $97,000
Analistas aseguran que la debilidad del PIB y la inflación estable favorecen a bitcoin como activo macro, en vísperas de la reunión de la Fed
ÚLTIMAS NOTICIASREGULACIONES Y POLÍTICASANÁLISIS DE MERCADO
J.M.G
5/2/20252 min read
El escenario macroeconómico en Estados Unidos ha girado en favor del ecosistema cripto. Datos recientes muestran una contracción del PIB y una inflación subyacente sin variaciones, lo que ha encendido nuevamente las expectativas de una postura más dovish por parte de la Reserva Federal (Fed). Para analistas del sector, esto representa un posible catalizador para bitcoin, que ya superó los $97.000 esta semana.
PIB negativo e inflación controlada allanan el camino para la liquidez
Por primera vez en tres años, el Producto Interno Bruto de EE.UU. se contrajo, mientras que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), métrica preferida por la Fed, se mantuvo sin cambios y mostró una baja interanual del 3,0% al 2,6%. Estos datos han sido interpretados como señales claras de desaceleración económica, pero también como una ventana para recortes de tasas.
“Con la inflación acercándose a la meta del 2%, crecen las apuestas por múltiples recortes de tasas”, afirmó Valentin Fournier, analista principal de BRN. “Esto podría reactivar flujos hacia activos alternativos como bitcoin, que tienden a responder mejor que las acciones en entornos de expansión monetaria.”
Desde el anuncio de los aranceles de Trump en el llamado “Día de la Liberación”, bitcoin ha ganado más del 13%, mientras que el S&P 500 ha tenido un avance inferior al 1% en el mismo período.
El apetito institucional vuelve con fuerza
Los fondos cotizados (ETFs) de bitcoin registraron $442 millones en entradas netas el 1 de mayo, según datos de The Block, tras haber sufrido salidas de $56 millones un día antes. Ether también mostró movimientos similares, aunque de menor magnitud.
Fournier indicó que ahora el motor dominante es la acción del precio, más que una rotación estratégica desde acciones u otros instrumentos.
“Las entradas a los ETFs se han desacelerado en términos generales. Lo que vemos ahora es más momentum que asignación estructural,” explicó.
Empleo, tasas y narrativa macro en juego
El informe de empleo de EE.UU. —clave para anticipar los próximos pasos de la Fed— se publicará este viernes. Un resultado débil podría reforzar aún más la expectativa de recortes de tasas. Según Mike Cahill, CEO de Douro Labs,
“Si los datos de empleo decepcionan, bitcoin podría repuntar aún más. El mercado ya está alineado con una narrativa dovish.”
Cahill agregó que BTC ha dejado de comportarse como un simple “activo de riesgo” para convertirse en un instrumento macro global, sensible a decisiones sobre tasas de interés, similar al oro.
La Reserva Federal se reunirá el 6 y 7 de mayo, y aunque muchos en el espacio cripto —incluido el propio presidente Trump— han presionado por una postura más flexible, el CME FedWatch Tool estima con un 93% de probabilidad que no habrá recorte en esta ocasión.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS