El ETF de Bitcoin de BlackRock ya posee casi el 3% del suministro total de BTC

Con más de 582,000 BTC en custodia, el IBIT refleja la creciente demanda institucional en medio de la volatilidad global impulsada por las políticas arancelarias de Trump.

MOVIMIENTOS CORPORATIVOSANÁLISIS DE MERCADO

J.MG

4/25/20252 min read

El ETF de bitcoin de BlackRock, el fondo IBIT, ya acumula 2.8% del suministro total de BTC en circulación, según datos de Arkham Intelligence. Con más de 582,000 BTC bajo administración, valorados en cerca de $56 mil millones, el producto financiero sigue captando flujos récord en medio de la incertidumbre global generada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

Solo esta semana, el fondo absorbió más de $1.2 mil millones en nuevas entradas, incluyendo $643 millones en un solo día el miércoles, su mayor ingreso diario en 13 semanas.

Un refugio ante el caos macroeconómico

Jay Jacobs, jefe de ETFs de renta variable en BlackRock EE.UU., aseguró en una entrevista con CNBC que el entorno de “creciente incertidumbre mundial” favorece activos alternativos como oro y bitcoin. “Los inversores buscan refugios que se comporten distinto al mercado tradicional", afirmó.

Desde la implementación de nuevas tarifas por parte de Trump hacia socios comerciales clave como China, los mercados tradicionales han mostrado una alta volatilidad, mientras que bitcoin ha subido más de un 12% en la última semana, alcanzando los $95,400 al cierre del viernes.

Saylor y la carrera por la dominancia ETF

Michael Saylor, presidente de Strategy, otra entidad con enormes reservas de BTC (538,000 BTC), pronosticó esta semana que IBIT será “el ETF más grande del mundo” dentro de una década.

Mientras tanto, el dominio de BlackRock en el mercado no se limita a EE.UU.: la firma lanzó recientemente un producto cotizado en bolsa basado en bitcoin en Europa, expandiendo su presencia global.

El aviso de Fink sobre el dólar

El propio CEO de BlackRock, Larry Fink, ha advertido que si EE.UU. no logra controlar su deuda y déficit fiscal, podría perder su estatus como moneda de reserva mundial frente a activos digitales como bitcoin.

La innovación de las finanzas descentralizadas (DeFi) es innegable, pero también puede socavar la ventaja económica de EE.UU. si los inversores empiezan a ver a bitcoin como una apuesta más segura que el dólar”, escribió Fink en su carta anual a accionistas.

Según sus cálculos, el pago de intereses de la deuda superará los $952 mil millones este año, rebasando incluso el gasto en defensa, y podría absorber todo el ingreso fiscal federal para 2030 si no se revierte la tendencia.

BlackRock no solo está apostando por la adopción institucional del bitcoin; está moldeando el mercado y posicionando su ETF como el termómetro principal de la confianza en la criptomoneda más grande del mundo.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.