ETF de bitcoin sufren su mayor fuga de capital en un mes ante nuevas tarifas de Trump

Los fondos spot pierden más de 326 millones de dólares en un solo día mientras los inversores reaccionan con aversión al riesgo frente a las medidas arancelarias.

ANÁLISIS DE MERCADO

J.MG

4/9/20252 min read

El miedo volvió a los mercados. Los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado en EE. UU. registraron el martes su mayor salida neta de capital en casi un mes: 326,27 millones de dólares, en plena anticipación a la entrada en vigor de las nuevas tarifas comerciales impuestas por el presidente Donald Trump.

Según datos de SoSoValue, el mayor reembolso lo protagonizó BlackRock IBIT, con $252,9 millones retirados, seguido por Bitwise BITB con $21,7 millones y el fondo conjunto de Ark y 21Shares (ARKB) con $19,9 millones en salidas. Otros vehículos afectados fueron Grayscale GBTC, Franklin EZBC y Invesco BTCO.

Este movimiento marca la cuarta jornada consecutiva de flujos negativos para los ETF de bitcoin spot, que ya venían de una salida de $109 millones el lunes. El volumen de negociación, además, cayó a $3.000 millones, muy por debajo de los $6.600 millones del lunes o los $4.400 millones del viernes anterior, reflejando un notable enfriamiento de la actividad.

Tarifas arancelarias y efecto dominó

A medianoche del miércoles, entraron en vigor los aranceles de represalia propuestos por Trump, incluyendo un impuesto del 104% sobre importaciones chinas. La reacción de los mercados globales fue inmediata: el Nikkei 225 de Japón se desplomó un 3,9%, mientras que el Kospi surcoreano cayó 1,4%. Por otro lado, el índice de Shanghái cerró en positivo (+1,3%), destacando la volatilidad regional.

En EE.UU., los principales índices bursátiles también retrocedieron: el Nasdaq perdió 2,15%, el S&P 500 bajó 1,57%, y el Dow Jones cayó un 0,84%.

Para Rick Maeda, analista de investigación en Presto Research, estas salidas reflejan un claro patrón de aversión al riesgo:

“Cuando los mercados entran en modo defensivo, los inversores tienden a liquidar posiciones incluso en activos sólidos. La incertidumbre macro eclipsa cualquier narrativa fundamental."

A pesar del nerviosismo, Maeda sugiere que la implementación concreta de las tarifas podría aportar una dosis de certidumbre que estabilice el sentimiento de riesgo:

“En muchos casos, el temor anticipado impacta más que el evento en sí. Una vez que el golpe se concreta, los mercados empiezan a recalibrar.”

Bitcoin vuelve a ceder terreno

El precio del bitcoin cayó un 2,6% en las últimas 24 horas y se situaba en $77.465 al momento de escribir este artículo, tras haber tocado brevemente los $80.000 durante el martes, antes de ser arrastrado nuevamente por el nerviosismo global.

En paralelo, los ETF de ether al contado tampoco escaparon al efecto: registraron $3,29 millones en salidas netas, luego de un lunes sin movimientos significativos.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.