Guerra por las stablecoins en EE. UU.: Bank of America, Tether y Circle pelean por controlar las reglas del juego
La lucha por definir quién podrá emitir stablecoins en EE. UU. enfrenta a bancos tradicionales, criptoempresas y gigantes tecnológicos en un mercado potencial de billones de dólares.
MOVIMIENTOS CORPORATIVOS
J.MG
4/17/20252 min read
La batalla por el futuro de las stablecoins en Estados Unidos ha entrado en una nueva fase. Bank of America, Circle y Tether se disputan el control sobre cómo, quién y bajo qué condiciones podrán emitirse stablecoins en el país. En medio del debate legislativo en el Congreso, se libra una pugna regulatoria que podría definir el mapa competitivo de la industria por décadas.
Todo comenzó cuando el CEO de Bank of America, Brian Moynihan, declaró públicamente estar preparado para lanzar una stablecoin si el Congreso establece un marco normativo claro. Desde entonces, el banco ha intensificado sus esfuerzos de cabildeo a través de asociaciones como la American Bankers Association y el Bank Policy Institute, con el objetivo de influir en las leyes a favor de los bancos tradicionales y en contra de empresas tecnológicas o cripto que también buscan emitir monedas estables.
Estas entidades presionan para que se impida a gigantes como Amazon o Meta emitir stablecoins, aduciendo preocupaciones sobre privacidad, competencia desleal y el posible uso indebido de datos financieros de los usuarios.
Sin embargo, tanto el proyecto de ley del Senado (GENIUS Act) como el de la Cámara de Representantes (STABLE Act) contemplan permitir que ciertos emisores no bancarios calificados puedan lanzar stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses.
Desde el mundo cripto, Circle se ha posicionado como la alternativa regulada y conforme a las leyes estadounidenses frente al gigante offshore Tether. Mientras tanto, Tether ha dado señales de querer competir en el mercado de EE. UU., tras anunciar planes para una filial local y una oferta enfocada en clientes institucionales.
Por su parte, algunos legisladores —como la congresista demócrata Maxine Waters— han expresado su preocupación sobre la falta de separación entre banca y comercio en las leyes actuales. Waters incluso señaló el riesgo de que figuras como Elon Musk puedan lanzar su propia stablecoin en X, o que iniciativas vinculadas a Donald Trump, como World Liberty Financial, aprovechen vacíos legales para ganar poder financiero.
Desde el lado republicano, el congresista Bryan Steil, coautor del STABLE Act, afirmó que lo ideal es que sea el mercado quien decida ganadores y perdedores, fomentando la competencia.
En paralelo, se reaviva la rivalidad entre Circle y Tether, con la primera reforzando su estrategia de cumplimiento regulatorio y reservas transparentes, y la segunda buscando ganar legitimidad con auditorías externas y un nuevo CFO.
A pesar de sus diferencias, tanto bancos como emisores cripto coinciden en un punto: el marco regulatorio para las stablecoins será determinante para el futuro de la economía digital en EE. UU. El resultado de esta batalla no solo impactará a emisores y usuarios, sino que definirá si el país apuesta por una infraestructura de pagos más abierta, inclusiva y basada en blockchain, o por un modelo cerrado dominado por los grandes bancos.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS