Hester Peirce afirma que muchos memecoins probablemente quedan fuera de la jurisdicción de la SEC
La comisionada lidera el grupo de trabajo cripto del regulador, que busca definir qué tokens no deben ser considerados valores.
REGULACIONES Y POLÍTICAS
J.M.G
2/12/20252 min read


Memecoins fuera del alcance de la SEC
La comisionada de la SEC Hester Peirce aseguró en una entrevista con Bloomberg que muchos memecoins en el mercado probablemente no están bajo la jurisdicción de la agencia reguladora.
"Hay muchas personas lanzando memecoins en este momento, y los hechos y circunstancias importan," afirmó Peirce. "Pero muchos de los memecoins que existen probablemente no tienen cabida dentro de la SEC bajo nuestro marco regulatorio actual."
Peirce indicó que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) o incluso el Congreso de EE.UU. podrían ser las entidades apropiadas para abordar el tema de los memecoins.
El nuevo enfoque de la SEC sobre criptomonedas
Peirce, quien fue designada el mes pasado para encabezar el grupo de trabajo cripto de la SEC, destacó que la prioridad de su equipo es determinar qué tokens pueden ser considerados “no valores” para brindar claridad regulatoria al sector.
Su postura representa un cambio drástico respecto a la administración anterior de la SEC bajo Gary Gensler, quien sostuvo que la “gran mayoría” de los criptoactivos eran valores sujetos a regulación.
Bajo el liderazgo de Gensler, la SEC llevó a cabo acciones de cumplimiento contra Binance, Coinbase y Kraken, generando críticas dentro de la industria por la falta de reglas claras para la conformidad regulatoria.
"Hemos puesto obstáculo tras obstáculo contra personas que intentan acercarse y hablar con nosotros," dijo Peirce. "Lo único que pido es que tengamos una política de innovación que permita a las personas innovar y probar nuevas cosas."
El auge y controversia de los memecoins
Los memecoins han existido en el ecosistema cripto por más de una década, con Dogecoin como uno de los más icónicos. Sin embargo, en 2024 experimentaron un crecimiento explosivo del 500%, alcanzando un valor de mercado de $120 mil millones, impulsados por plataformas como Pump.fun en Solana.
El fenómeno ha cobrado tanto impacto que el presidente Donald Trump lanzó su propio memecoin.
A pesar del entusiasmo, los memecoins han sido criticados por su alta volatilidad y falta de regulación, con numerosos proyectos fraudulentos y esquemas pump-and-dump que han resultado en pérdidas para inversionistas.
Recientemente, un inversor presentó una demanda colectiva contra Pump.fun, alegando que la plataforma vendió valores no registrados bajo un esquema Ponzi.
La postura de Peirce sugiere un posible cambio regulatorio en EE.UU., con un enfoque más abierto hacia la innovación en criptomonedas y una posible exclusión de los memecoins del ámbito de la SEC. No obstante, la falta de regulación aún plantea desafíos en la protección de inversores y en la estabilidad del mercado cripto.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS