Inflación suave en EE. UU. anima al mercado, pero la tormenta macro aún no escampa
Un respiro inflacionario abre la puerta a recortes de tipos por parte de la Fed, pero la fragilidad macro persiste y podría frenar el optimismo cripto.
ANÁLISIS DE MERCADO
J.M.G
4/11/20253 min read


La narrativa del "macro al rescate" vuelve a tomar vuelo tras conocerse que la inflación en EE. UU. cedió por primera vez de forma significativa desde 2021. El dato, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales este jueves, revela una desaceleración en los precios de marzo que, según analistas, podría forzar a la Reserva Federal a flexibilizar su política monetaria en la próxima reunión de mayo. En el ecosistema cripto, donde la liquidez manda, esta noticia cayó como una señal de alivio.
Bitcoin reaccionó con relativa firmeza, sosteniéndose por encima de los $80,000 y cotizando en torno a los $82,300 al momento de redactar estas líneas. Aun así, el entusiasmo fue moderado: el mercado global de activos digitales avanzó menos del 1% en la jornada, mientras que majors como Ether y Solana oscilaron sin dirección clara. Los ETF spot de BTC marcaron su sexto día consecutivo de salidas de capital, reflejo de un entorno aún dominado por la incertidumbre.
Desde BRN, el analista Valentin Fournier apuntó que la conjunción de inflación a la baja, máximos aranceles ya aplicados y un liderazgo más amigable hacia las criptos en la SEC —con Paul Atkins ya en funciones— podría sembrar las bases de una recuperación de flujos hacia productos cripto en Wall Street.
“Si bien la volatilidad seguirá alta, vemos limitado el riesgo de una caída prolongada. Los miedos en torno a la guerra comercial pueden estar sobredimensionados”, afirmó Fournier.
Tarifa pausa, pero el trasfondo sigue desordenado
Ahora bien, ese optimismo choca de frente con las señales más amplias del mercado macro. Los bonos del Tesoro estadounidense sufrieron ventas masivas esta semana, al tiempo que los rendimientos del bono a 10 años superaron el 4.5%, una señal clara de que los inversores siguen nerviosos sobre la salud del sistema financiero global. Recordemos: mayores rendimientos implican caída en precios de bonos, y eso suele leerse como falta de confianza en la capacidad del gobierno para sostener sus compromisos.
Mike Cahill, CEO de Douro Labs, lo expresó sin rodeos:
“La inflación cede y las tarifas se posponen, sí, pero esto no es un reinicio limpio del ciclo macro. Estamos viendo síntomas de desequilibrios estructurales profundos.”
Para complicar más el panorama, la llamada “pausa arancelaria” decretada por la administración Trump el miércoles —que detiene por 90 días los nuevos aranceles del 2 de abril— no ha calmado del todo a los mercados. De hecho, Pekín respondió este viernes elevando sus propios aranceles al 125%, después de que Washington subiera los suyos al 145%.
Mike Marshall, jefe de research en Amberdata, cree que el impacto de esta pugna se trasladará inevitablemente al ecosistema cripto:
“Este conflicto sigue siendo un factor bajista a medio plazo, sobre todo mientras las tarifas se mantengan en niveles extremos”, comentó.
Cripto como refugio de última instancia
Paradójicamente, este desorden podría terminar beneficiando al sector. Cahill plantea que una salida masiva desde los mercados de deuda hacia activos digitales —con utilidad real y estabilidad programable— es cada vez más probable.
“Lo que estamos viendo es el inicio de una gran rotación de capital. No será inmediata, pero el mercado cripto está en posición de absorber esa fuga con fundamentos más sólidos que nunca.”
El dato de inflación, en sí, puede ser el catalizador que le dé forma al próximo capítulo del ciclo. Pero mientras las tensiones geopolíticas y la fragilidad macroeconómica global sigan en el tablero, lo cierto es que ni la Fed ni el mercado pueden cantar victoria.
Y en ese contexto, bitcoin no solo se mantiene a flote: se prepara, quizá, para volver a liderar.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS