La guerra entre Irán e Israel sacude los mercados: Bitcoin resiste la presión geopolítica

El criptoactivo reacciona con alta volatilidad tras el mayor intercambio de ataques militares entre Irán e Israel hasta la fecha. Bitcoin cae, pero mantiene estructura alcista mientras el mercado debate su rol como activo de refugio o de riesgo.

GEOPOLÍTICA Y MERCADOS CRIPTO

J.M.G

6/16/20252 min read


El conflicto militar entre Irán e Israel alcanzó un nuevo punto crítico esta semana tras un intercambio directo de ataques sobre instalaciones estratégicas. La tensión geopolítica se trasladó con fuerza a los mercados financieros globales, y los activos digitales no fueron la excepción.

Bitcoin (BTC) experimentó una caída inmediata superior al 5 % tras conocerse los primeros reportes de ataques israelíes a objetivos dentro de Irán, incluyendo una zona próxima al complejo nuclear de Bushehr. El precio descendió brevemente por debajo de los 103 000 dólares, en una corrección motivada más por pánico que por cambios estructurales en la demanda.

Ethereum y el resto del mercado altcoin también registraron retrocesos, en algunos casos superiores al 6 %. Sin embargo, a diferencia de otras clases de activos más tradicionales, las criptomonedas mostraron una recuperación parcial en las horas siguientes. BTC consiguió estabilizarse por encima de los 104 000 dólares, lo que sugiere la presencia de una base compradora sólida a pesar del contexto bélico.

Este comportamiento vuelve a poner sobre la mesa una cuestión clave para la industria: ¿es Bitcoin un activo de refugio o un instrumento de alto riesgo? Si bien el discurso institucional ha promovido al BTC como una cobertura frente a eventos macroeconómicos y políticos extremos, los movimientos recientes muestran que, en momentos de máxima incertidumbre, los inversores siguen buscando liquidez inmediata en lugar de exposición prolongada al riesgo.

No obstante, hay señales que invitan a una lectura más matizada. A diferencia del oro, que registró una subida sostenida del 3 %, Bitcoin ha reaccionado con agilidad, absorbiendo las ventas sin perder los niveles técnicos que definen su actual tendencia alcista. Además, los fondos institucionales vinculados a criptoactivos, incluyendo los ETF spot de BTC en EE.UU., no han registrado salidas significativas de capital en las últimas 48 horas, lo que podría interpretarse como una muestra de resiliencia frente al estrés geopolítico.

En paralelo, el volumen de transacciones on-chain y la actividad de las stablecoins como USDT y USDC se mantuvieron estables, lo que indica que el ecosistema sigue funcionando con normalidad incluso en un entorno marcado por eventos de alto impacto político y militar.

El mercado cripto ya ha demostrado en conflictos anteriores —como la invasión rusa a Ucrania o la crisis energética de 2022— que es capaz de absorber shocks externos con una capacidad de adaptación superior a la de otros activos no soberanos. La clave para los próximos días será monitorear si la escalada militar continúa o se estabiliza, permitiendo a los activos digitales recuperar su narrativa de refugio alternativo frente a sistemas financieros tradicionales en tensión.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.