La inflación en EE.UU. se enfría por segundo mes consecutivo pero Bitcoin y las criptomonedas apenas reaccionan
El IPC de marzo mostró cifras mejores a las esperadas, pero el mercado cripto mantuvo su estabilidad mientras los inversores siguen atentos a las negociaciones comerciales de Trump.
ANÁLISIS DE MERCADO
J.M.G
4/10/20252 min read


Los precios de Bitcoin (BTC) y el resto del mercado cripto se mantuvieron prácticamente sin cambios este jueves, tras la publicación de los últimos datos de inflación en Estados Unidos, que confirmaron una nueva desaceleración en el ritmo de suba de precios durante marzo.
Según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,4% interanual, por debajo del 2,8% registrado en febrero y mejor que el 2,6% que preveían los economistas.
A nivel mensual, los precios cayeron un 0,1%, la primera baja desde mayo de 2020, frente al aumento del 0,2% de febrero y contra un pronóstico que anticipaba una suba del 0,1%.
Por su parte, el IPC subyacente —que excluye alimentos y energía— también sorprendió con un incremento de solo 0,1% mensual, cuando el consenso esperaba 0,3%. En términos anuales, el dato quedó en 2,8%, el menor ritmo de crecimiento en cuatro años.
Bitcoin estable, pero la mirada sigue puesta en las tarifas de Trump
A pesar de este dato positivo, Bitcoin y las criptomonedas apenas reaccionaron. Luego de un pequeño impulso inicial tras conocerse el dato, los precios volvieron rápidamente a los niveles previos, según datos de The Block.
La analista principal de investigación de Nansen, Aurélie Barthere, ya había anticipado que el mercado cripto no iba a moverse demasiado salvo un dato "extremadamente fuera de lo esperado":
"Espero que el IPC de marzo sea solo un dato de fondo, salvo que tengamos una sorpresa muy fuerte", explicó Barthere. "Toda la atención está en las negociaciones arancelarias, que serán las verdaderas impulsoras de la inflación y el crecimiento hacia adelante."
De hecho, la situación con China sigue siendo el factor clave. El presidente Donald Trump mantiene abierto el frente comercial y ya impuso un ultimátum a Beijing para que retire sus tarifas de represalia.
Mercados tradicionales a la baja y foco en la próxima jugada de la Fed
Mientras el mercado cripto se mantiene lateralizado, los principales índices bursátiles de EE.UU. reaccionaron con caídas: el S&P 500 retrocedió un 3%, seguido por bajas similares en futuros de Dow Jones y Nasdaq, según Yahoo Finance.
Los analistas ahora esperan el próximo dato relevante: el Índice de Precios al Productor (IPP), que se publicará este viernes, y que podría ofrecer más pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de cara a su reunión de mayo.
Además, las últimas decisiones de Trump en materia arancelaria siguen sumando incertidumbre. El presidente redujo las tarifas generales al 10% con una pausa de 90 días, pero elevó los aranceles a las importaciones chinas al 125%, lo que encendió las alarmas en los mercados globales.
La respuesta no tardó en llegar: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una pausa similar en las tarifas europeas, pero advirtió que la UE podría tomar medidas de represalia si las conversaciones fracasan.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS