La inflación más suave impulsa a Bitcoin, pero los riesgos de corrección siguen latentes.

El IPC de EE. UU. alivia la tensión del mercado y da margen a la Fed, aunque la fragilidad estructural del mercado cripto persiste.

ÚLTIMAS NOTICIASANÁLISIS DE MERCADOVISIONES DEL MERCADO

J.M.G

10/24/20253 min read

Bitcoin repuntó tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos subió 3.0% interanual en septiembre, por debajo de las previsiones del 3.1%, un dato que ayudó a calmar el nerviosismo de los inversores en medio del cierre parcial del gobierno federal.

La criptomoneda líder llegó a superar los $111,000 durante la jornada del viernes, aunque retrocedió luego hacia los $110,500, mientras ether (ETH) se acercaba a los $4,000.

Analistas ven luz verde para el riesgo, pero advierten sobre la volatilidad

Para Nic Puckrin, cofundador de Coin Bureau, este fue “el informe de inflación más importante del año”, ya que reduce la incertidumbre política y prepara el terreno para un ciclo más prolongado de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

“Este informe elimina buena parte de la incertidumbre,” dijo Puckrin. “Allana el camino para que el FOMC continúe bajando tasas más allá de la próxima semana, y eso es exactamente lo que los activos de riesgo esperaban para retomar su rally.”

Puckrin agregó que una ruptura sostenida por encima de los $116,500 abriría la puerta a un nuevo máximo histórico de Bitcoin, especialmente si los inversores rotan capital desde el oro hacia el cripto durante el fin de semana, cuando la liquidez suele disminuir.

Tras la publicación del dato, la capitalización total del mercado cripto registró un leve aumento, aunque las ganancias se concentraron en los tokens de gran capitalización.

Fragilidad estructural y presión de opciones

Desde otra perspectiva, Timothy Misir, jefe de investigación de BRN, advirtió que el mercado sigue en una “fase de prueba de convicción”, con un interés abierto en opciones cercano a máximos históricos, lo que genera vulnerabilidad ante movimientos abruptos.

Según Misir, los dealers mantienen posiciones short gamma, que podrían amplificar los movimientos intradía si el precio se aproxima a zonas de liquidación concentradas, especialmente cerca de $114,000.
También señaló que la venta de tenedores de largo plazo (LTH) continúa siendo un contrapeso a la demanda proveniente de ETF y acumuladores institucionales.

“El dato elimina un obstáculo de política, pero las fragilidades estructurales del mercado siguen ahí,” apuntó Misir. “Con un OI elevado y ventas persistentes de largo plazo, los rallies pueden revertirse con la misma rapidez con que se forman.”

Los ETF de Bitcoin registraron entradas modestas en torno al anuncio del IPC, lideradas por el fondo IBIT de BlackRock, mientras los fondos de Ethereum continuaron sufriendo salidas netas.

Delfines acumulan, pero el impulso podría enfriarse

Misir destacó que las carteras intermedias (entre 100 y 1,000 BTC) —conocidas como Dolphinshan acumulado fuertemente en 2025, y ahora controlan alrededor del 26% de la oferta circulante.
Ese grupo ha sido el comprador marginal dominante, aunque podría pausar su ritmo de acumulación, reduciendo el impulso alcista a corto plazo.

Escenarios divididos: entre el rally y la consolidación

Los analistas ven dos posibles rutas en el corto plazo:

  • Un escenario alcista, donde la demanda de ETF y la rotación desde el oro empujen a BTC por encima de $116,500, reactivando la tendencia de riesgo.

  • Y un escenario bajista, donde salidas de ETF, un shock macro inesperado o el apalancamiento excesivo en opciones desencadenen una corrección profunda.

En cualquier caso, el entorno macro sigue nublado. La Portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que el prolongado cierre del gobierno podría impedir la publicación del IPC de octubre, lo que sería la primera vez en la historia que no se difunde dicho informe.

Esto dejaría a los mercados sin referencias clave y frenaría la aprobación de nuevas leyes cripto o de ETF de altcoins.
Puckrin advirtió que, si el cierre se prolonga hasta noviembre,
“el sentimiento se debilitará y la agenda legislativa podría estancarse antes del receso de Acción de Gracias”.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.