La Reserva Federal revoca directrices que restringían a los bancos operar con criptoactivos
El organismo estadounidense elimina los requisitos de notificación previa y se abre a respaldar la innovación financiera, incluida la actividad con criptomonedas y stablecoins.
REGULACIONES Y POLÍTICAS
J.M.G
4/25/20252 min read


En un giro significativo hacia una postura más flexible con respecto al ecosistema cripto, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció este jueves la revocación de sus directrices previas que desincentivaban la participación bancaria en actividades relacionadas con criptomonedas y stablecoins.
El comunicado de la Junta de Gobernadores de la Fed informó que se eliminan los requisitos de notificación previa que los bancos debían cumplir antes de involucrarse en operaciones con criptoactivos. Esta decisión deroga la carta de supervisión emitida en 2022, así como los requisitos adicionales aplicados a stablecoins en 2023.
“A partir de ahora, el organismo ya no requerirá que los bancos informen anticipadamente sobre actividades cripto. En su lugar, estas serán evaluadas dentro del proceso de supervisión bancaria habitual”, reza el anuncio oficial.
Giro coordinado entre agencias
La Reserva Federal también se unió a la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y a la Office of the Comptroller of the Currency (OCC) para revocar dos declaraciones anteriores que advertían sobre riesgos relacionados con la exposición bancaria al sector cripto, incluyendo fraudes y estafas.
No obstante, el organismo aclaró que explorará junto a otras agencias reguladoras la posibilidad de emitir nueva orientación para respaldar la innovación, sin dejar de lado los principios de estabilidad financiera.
“La Junta trabajará con las agencias para considerar si es apropiada una guía adicional que apoye la innovación, incluidas las actividades con criptoactivos”, añadió la Fed.
Recepción positiva desde la industria
El anuncio fue recibido con entusiasmo por la comunidad cripto y los líderes del sector, que han criticado durante años el enfoque restrictivo de los entes reguladores.
Uno de los primeros en celebrar públicamente la decisión fue Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy (antes MicroStrategy), quien escribió en X:
“Los bancos ahora son libres de comenzar a apoyar a Bitcoin”, acompañado del comunicado oficial del banco central.
¿Qué significa esto para el sector?
Esta decisión marca un antes y un después en la relación entre el sistema bancario tradicional y el mundo cripto en EE.UU. El levantamiento de estas restricciones no implica una carta blanca, pero sí abre las puertas a que los bancos comiencen a integrar servicios vinculados a criptomonedas, stablecoins y activos digitales, sin el estigma regulatorio que los disuadía anteriormente.
También representa un paso estratégico en medio del avance de la legislación pro cripto del gobierno de Donald Trump, y en el contexto de competencia con otras jurisdicciones como la Unión Europea o Hong Kong, que buscan posicionarse como centros de innovación digital financiera.
En síntesis, la retirada de estas directrices por parte de la Fed es una señal clara de normalización regulatoria para el ecosistema cripto en Estados Unidos, y podría abrir la puerta a una mayor integración entre finanzas tradicionales y descentralizadas en los meses por venir.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS