"La volatilidad es la única certeza": analistas opinan tras caída de Bitcoin por tensiones Israel-Irán

Más de $1.100 millones en posiciones fueron liquidadas mientras los mercados reaccionan con temor al ataque israelí

VISIONES DEL MERCADOANÁLISIS DE MERCADO

J.M.G

6/13/20252 min read

Los mercados globales amanecieron en rojo este viernes tras conocerse el ataque preventivo de Israel sobre Irán. Según QCP Capital, el suceso desató una ola de ventas por cobertura y búsqueda de refugio.

Criptomonedas y futuros bursátiles cayeron, mientras que el oro y el petróleo subieron. El índice GMCI 30, que agrupa a las principales altcoins, se desplomó más de 5 %, con Bitcoin tocando los $103.802, según datos de The Block.

“Los activos de riesgo están sufriendo ventas clásicas por aversión, mientras que las materias primas y refugios se disparan”, explicó Marcin Kazmierczak, COO de RedStone.

Liquidaciones masivas

Durante la caída:

  • Se liquidaron más de $1.100 millones en posiciones cripto apalancadas.

  • De ese total, aproximadamente $1.000 millones fueron longs.

  • Solo en Binance, se liquidó una posición BTC/USDT por $201,3 millones, la mayor del día.

Bitcoin logró recuperarse a $105.000, pero la sacudida dejó claro el riesgo inherente a los derivados en momentos de alta tensión geopolítica.

¿Y ahora qué? Análisis a corto y largo plazo

Desde CoinPanel, Dr. Kirill Kretov recordó que la estructura a largo plazo de BTC sigue siendo alcista.

“¿Deberíamos preocuparnos por esta caída? No realmente”, comentó.
“Probablemente, los grandes actores usaron las noticias para empujar el precio hacia abajo y acumular más barato. Es un juego de liquidez y posicionamiento”.

Por su parte, Nic Puckrin, fundador de CoinBureau, advirtió que si Irán cierra el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del comercio global de petróleo, la reacción del mercado puede ser aún más fuerte.

“Si esto ocurre en fin de semana, el mercado cripto —que nunca cierra— será el primero en reaccionar.”

¿Y el dólar?

Puckrin también señaló que la debilidad del índice del dólar (DXY), que alcanzó un mínimo de tres años por debajo de 100, es quizás más relevante que las tensiones en Medio Oriente:

“A largo plazo, lo que más pesa en el precio de BTC no es la geopolítica, sino el dólar. Y está claro que el USD solo va en una dirección: a la baja. Y Bitcoin suele ir en la contraria.”

  • Los mercados reaccionaron con fuerza a las noticias desde Medio Oriente.

  • La volatilidad seguirá presente durante el fin de semana.

  • Aunque el panorama a corto plazo es incierto, analistas coinciden en que el fondo estructural de Bitcoin sigue sólido.

  • Para quienes operan con análisis técnico o swing trading, pueden aparecer nuevas oportunidades en los próximos días.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.