Lagarde pide mayor control sobre emisores de stablecoins fuera de la UE

La presidenta del BCE advierte sobre vulnerabilidades en MiCA y reclama reglas globales más estrictas para evitar arbitrajes regulatorios.

ÚLTIMAS NOTICIASREGULACIONES Y POLÍTICASVISIONES DEL MERCADO

J.M.G

9/4/20251 min read

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, instó a que la Unión Europea someta a los emisores de stablecoins no comunitarios a los mismos requisitos de reservas que a los europeos, con el fin de mitigar el riesgo de corridas y proteger a los inversores.

Durante la conferencia anual del European Systemic Risk Board, Lagarde señaló que persisten “lagunas” en la normativa MiCA, sobre todo en esquemas de emisión conjunta donde entidades de la UE y de fuera de ella lanzan stablecoins fungibles.

Según Lagarde, esto abre la puerta a arbitrajes regulatorios, ya que los inversores tenderían a redimir primero en la UE, donde MiCA prohíbe comisiones de rescate, pero las reservas locales podrían resultar insuficientes.

La funcionaria pidió que la legislación europea impida estos modelos a menos que exista una equivalencia robusta con otras jurisdicciones y mecanismos sólidos para regular las transferencias de activos entre emisores dentro y fuera de la UE.

“Esto muestra por qué la cooperación internacional es indispensable. Sin un terreno de juego global equilibrado, los riesgos siempre buscarán el camino de menor resistencia”, enfatizó Lagarde.

La normativa MiCA, en vigor desde finales de 2024, regula a emisores y proveedores de servicios de criptoactivos en toda la UE. Su aplicación coincide con un auge global de stablecoins, especialmente en EE. UU., donde la administración Trump ha adoptado un tono más favorable hacia el sector.

Según datos de The Block, la oferta total de stablecoins ligadas al dólar alcanzó los 271.300 millones de dólares al 3 de septiembre, frente a los 256.300 millones registrados a inicios de agosto.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.