Las Tarifas de Transacción en Ethereum Caen un 70% a Niveles de 2020

Las tarifas de transacción en la red Ethereum han registrado una caída del 70% en solo una semana, alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años.

DEFIANÁLISIS DE MERCADO

J.M.G

2/20/20251 min read

Principales Datos:

  • Promedio móvil de 7 días (7DMA) de las tarifas de Ethereum cayó a $0.77 el 15 de febrero, desde $2.57 la semana anterior.

  • La mediana del gas price cayó a 1.19 GWEI el 15 de febrero, el nivel más bajo desde enero de 2020.

  • Volumen onchain de Ethereum cayó un 46%, hasta $4.19 mil millones, su nivel más bajo desde el 7 de noviembre de 2024.

¿Qué significa esta caída?

  1. Menos demanda en la red:

    • Aunque tarifas más bajas suelen fomentar la actividad, esta caída drástica refleja una disminución en el uso de Ethereum, en lugar de mejoras en la eficiencia de la red.

  2. Comparación con Bitcoin:

    • La actividad en la red Bitcoin también cayó un 55% desde su pico, indicando una tendencia más amplia en el mercado cripto.

  3. Posibles razones detrás de la caída:

    • Desaceleración del mercado: La incertidumbre regulatoria y la falta de nuevos proyectos pueden estar frenando la actividad.

    • Cambios en la demanda de Layer 2s: Muchas transacciones ahora ocurren en redes de segunda capa (L2s), como Arbitrum y Optimism, reduciendo la presión sobre la mainnet de Ethereum.

    • Efectos del "cripto invierno": Si bien el precio de ETH sigue fuerte, el volumen y uso de la red han disminuido.

¿Qué sigue para Ethereum?

La comunidad espera que la actualización Pectra, prevista para mediados de 2025, ayude a mejorar la adopción y eficiencia de la red. Sin embargo, la caída en la actividad onchain plantea dudas sobre el interés actual en Ethereum frente a otras blockchains emergentes.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.