Los aranceles de Trump hundieron los volúmenes cripto en el Q1, pero el Q2 viene cargado de catalizadores: informe Kaiko

Trump sacude el mercado con aranceles sorpresa que hunden el volumen cripto, pero los vientos de cola del segundo trimestre podrían cambiar el juego.

ANÁLISIS DE MERCADOVISIONES DEL MERCADO

J.M.G

4/10/20253 min read

El primer trimestre de 2025 arrancó con fuerza tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, impulsando expectativas alcistas en los mercados de activos digitales. Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico en enero, y los índices bursátiles registraron repuntes similares. No obstante, este impulso inicial se vio rápidamente contrarrestado por un giro inesperado en la política económica: la imposición agresiva de aranceles por parte de la administración Trump que sacudió los cimientos del mercado global.

Según el informe del primer trimestre publicado por Kaiko, los volúmenes de negociación en BTC, ETH y los principales diez altcoins retrocedieron un 30% en comparación con los niveles previos a las elecciones, promediando $266 mil millones durante el Q1. Esta caída se atribuye a la pérdida de apetito por el riesgo debido a una volatilidad creciente, especialmente en altcoins, y a una menor actividad en exchanges offshore.

Volatilidad: el protagonista indiscutido del trimestre

El estudio de Kaiko revela que la volatilidad en el mercado cripto se disparó: Bitcoin pasó de una volatilidad del 34% en febrero al 51% en marzo, mientras que tokens como ADA (Cardano) registraron máximos de varios años. La brecha creciente entre la volatilidad de BTC y la de los altcoins representa una señal clara de aversión al riesgo entre los operadores más conservadores.

Bitcoin resiste mejor que el resto, pero no supera al oro ni a las acciones

Aunque BTC fue el activo digital con mejor rendimiento relativo, retrocedió un 12% en el trimestre, marcando su peor desempeño desde 2018. Los sectores de memecoins y tokens vinculados a inteligencia artificial se desplomaron en más del 50%, según datos de Kaiko.

A pesar de la corrección, la liquidez de BTC se mantuvo gracias al soporte de exchanges estadounidenses como Coinbase, Kraken y CEX.IO. Estas plataformas concentraron hasta un 60% de la profundidad global del mercado de Bitcoin, alcanzando un pico de participación no visto en dos años. En contraposición, la liquidez de los altcoins cayó un 30%, centralizándose en activos de gran capitalización como Ether.

Opciones, volatilidad y reajuste de expectativas

La incertidumbre provocada por los aranceles no solo golpeó los mercados spot, sino que también desató la mayor alza en la volatilidad implícita de corto plazo desde inicios de 2024 en el mercado de opciones. Sin embargo, el interés por las opciones tipo call aún domina, lo que sugiere que el sentimiento de fondo entre los inversores sigue siendo constructivo, aunque con cautela.

Catalizadores para el segundo trimestre

Históricamente, el segundo trimestre suele ser favorable para los activos de riesgo. Pese a que la guerra comercial amenaza con alterar este patrón, el informe de Kaiko señala varios factores que podrían actuar como impulsores clave para el mercado cripto:

1. Nuevo liderazgo en la SEC y aval regulatorio

La aprobación del pro-cripto Paul Atkins como nuevo presidente de la SEC podría marcar un punto de inflexión. Más de 40 solicitudes de ETFs cripto esperan evaluación en su escritorio, incluyendo productos vinculados a altcoins que podrían democratizar el acceso institucional a estos activos, replicando lo ocurrido con los ETFs de BTC.

2. Expansión del mercado de stablecoins

El suministro de stablecoins ha crecido un 33% desde finales de 2024, superando los $230 mil millones. Kaiko resalta que este tipo de expansión históricamente ha precedido ciclos alcistas en criptoactivos. Además, en el Congreso avanzan dos proyectos de ley clave para estandarizar la emisión y uso de stablecoins en EE. UU., lo cual podría consolidar aún más la infraestructura del mercado.

3. Pausa temporal en los aranceles

Aunque el 2 de abril fue bautizado como el "Día de la Liberación" por la magnitud de los aranceles anunciados, la reciente suspensión por 90 días trajo un alivio inmediato a los mercados. Esta tregua puede brindar espacio para que los activos digitales recuperen tracción en un entorno más predecible.

¿Desacoplamiento de BTC por venir?

Con políticas más claras y señales de apoyo regulatorio, BTC podría iniciar un proceso de desacoplamiento respecto a los activos tradicionales, en particular si el dólar comienza a debilitarse. Tanto Kaiko como Matt Hougan, CIO de Bitwise, coinciden en que este escenario fortalecería aún más la narrativa de Bitcoin como activo refugio y reserva de valor global.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.