Los ETFs de Ethereum al contado registran $444 millones en entradas diarias, superando a los ETFs de Bitcoin

El flujo hacia productos de ETH duplicó al de BTC, señalando una rotación institucional hacia Ethereum en medio de la corrección del mercado.

ÚLTIMAS NOTICIASANÁLISIS DE MERCADOMOVIMIENTOS CORPORATIVOS

J.M.G

8/26/20251 min read

Los ETFs de Ethereum al contado en EE. UU. acumularon el lunes $443,9 millones en entradas netas, logrando su tercer día consecutivo de flujos positivos pese a la caída general del mercado.

De acuerdo con datos de SoSoValue, el fondo de BlackRock (ETHA) lideró con $314,9 millones, seguido de Fidelity (FETH) con $87,4 millones. Los productos de Grayscale, Bitwise, 21Shares e Invesco también registraron entradas.

Lo llamativo es que los flujos hacia los ETFs de Ethereum más que duplicaron los reportados por los ETFs de Bitcoin en la misma jornada.

Los ETFs de ETH siguen superando a los de BTC en entradas, lo que refleja un cambio rotacional hacia Ethereum impulsado por su capacidad de generar rendimiento, mayor claridad regulatoria y creciente adopción en tesorerías corporativas”, señaló Nick Ruck, director de LVRG Research.

Bitcoin vuelve a flujos positivos

Con $219 millones de entradas netas en productos de BlackRock, Fidelity y otros cuatro emisores, los ETFs de Bitcoin al contado regresaron a territorio positivo después de una racha de seis días de salidas consecutivas.

Este movimiento coincidió con la volatilidad de los precios: Bitcoin cayó por debajo de $110,000, su mínimo en seis semanas, mientras que Ethereum y otras altcoins registraron retrocesos aún más profundos.

Institucionales se mantienen firmes

Pese a la corrección, los analistas consideran que las entradas en ETFs envían una señal clara:
A pesar de las caídas, tanto los ETFs de Bitcoin como los de Ethereum registraron fuertes entradas el lunes, lo que sugiere que la confianza institucional sigue sólida en medio de la turbulencia”, remarcó Ruck.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.