Más de 80.000 BTC “despiertan” tras 14 años: posible actualización de direcciones, sin señales de venta
Arkham descarta movimientos sospechosos o venta de activos tras una transferencia de $8.700 millones en bitcoin “OG”.
INVESTIGACIONES BLOCKCHAIN
J.M.G
7/7/20253 min read
Más de 80.000 bitcoins, valorados en más de 8.700 millones de dólares, fueron movidos el pasado viernes tras permanecer inactivos durante 14 años, generando un torbellino de especulaciones en la comunidad cripto. Sin embargo, la firma de análisis Arkham asegura que no hay señales de venta ni de movimientos con fines ilícitos: la explicación más probable sería una actualización de direcciones a un formato más moderno y seguro.
¿Qué pasó?
Dos direcciones, cada una con 10.000 BTC recibidos en abril de 2011, fueron las primeras en activarse. En ese entonces, el valor total de esos fondos era de apenas $7.800. Hoy, esa misma cantidad representa casi $1.100 millones por dirección, lo que equivale a una apreciación del 13.982.800%.
La plataforma Lookonchain identificó ocho direcciones con características similares —cada una con 10.000 BTC recibidos el 4 de mayo de 2011, cuando el precio de BTC estaba en $3.37— y sugiere que todas podrían estar bajo control de un mismo propietario. Las ocho direcciones movieron sus fondos el mismo día.
¿Quién está detrás?
Las teorías no tardaron en aparecer: algunos apuntaron a Roger Ver (conocido como “Bitcoin Jesus”), otros a la CIA, e incluso al propio Satoshi Nakamoto. Pero no hay pruebas concluyentes de ninguna de estas afirmaciones.
Conor Grogan, director de estrategia de producto en Coinbase, afirmó que los fondos probablemente provienen de un minero solitario de 2011, y que incluso podría haber tenido hasta 200.000 BTC. También sugirió que existe una pequeña posibilidad de que las llaves privadas hayan sido comprometidas, lo que abre la puerta a un posible hackeo. Esta hipótesis se basa en una transacción de prueba en Bitcoin Cash (BCH) detectada desde una de las direcciones, una táctica que podría haber sido usada para verificar llaves sin levantar sospechas.
¿Simple mantenimiento de seguridad?
Arkham informó que los BTC fueron transferidos mayoritariamente desde direcciones legacy (antiguas, que comienzan con “1”) hacia direcciones bech32 (modernas, que comienzan con “bc1q”), sin pasar por mezcladores ni intercambios. Esto sugiere una rotación preventiva hacia un formato más seguro, dado el enorme valor de los fondos.
Charles Guillemet, CTO de Ledger, explicó que estas direcciones datan de antes del estándar BIP39, cuando las claves privadas se gestionaban de forma rudimentaria y sin soporte de hardware wallets. “Desde el punto de vista de seguridad, ¡es una locura!”, afirmó. Muchas de estas claves se almacenaban en archivos wallet.dat y se firmaban con software como Electrum.
Las direcciones legacy usan algoritmos menos robustos, claves públicas sin comprimir y generadores de números aleatorios defectuosos. Todo eso las hace más vulnerables a ataques. Los formatos modernos —como SegWit y Taproot— ofrecen mejoras importantes en seguridad y eficiencia.
Aún quedan incógnitas
Aunque la teoría de la actualización de direcciones es plausible, al menos una de las transferencias de 10.000 BTC fue enviada a otra dirección legacy, lo que sugiere que podría haber más de una motivación detrás del movimiento. Hasta ahora, ninguna de las direcciones receptoras ha vuelto a mover los fondos.
La identidad del propietario y el motivo exacto siguen siendo un misterio. Lo único claro es que, por ahora, no hay señales de venta ni de que el ecosistema de bitcoin esté en riesgo por este movimiento monumental.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS