Powell insinúa una flexibilización de las normas cripto para bancos
La Reserva Federal evalúa permitir mayor integración de activos digitales en la banca tradicional, mientras el Congreso avanza con legislación sobre stablecoins.
REGULACIONES Y POLÍTICAS
J.M.G
4/16/20252 min read


El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, dejó entrever lo que podría marcar un antes y un después en la relación entre los bancos y las criptomonedas: una posible relajación normativa para permitir una mayor adopción institucional de activos digitales.
Durante su participación este miércoles en el Economic Club of Chicago, Powell reconoció que el enfoque restrictivo tomado por los reguladores “podría suavizarse” ante un escenario donde el ecosistema cripto se vuelve cada vez más mainstream.
“Adoptamos una postura bastante conservadora… y otros reguladores fueron aún más estrictos”, explicó Powell. “Creo que habrá cierto aflojamiento. Lo haremos de forma que preserve la solidez bancaria y proteja a los consumidores, pero que también fomente la innovación.”
El cambio de enfoque bajo Trump
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, el giro en la política financiera hacia las criptomonedas ha sido evidente. En marzo, la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) anunció que los bancos bajo su supervisión ya no necesitarán aprobación previa para realizar actividades con criptoactivos. A su vez, la OCC (Office of the Comptroller of the Currency) reafirmó que los bancos federales tienen permitido operar en este sector.
Estos cambios representan una ruptura total con el enfoque del ex presidente de la SEC, Gary Gensler, cuyo legado estuvo marcado por una estrategia de “regulación mediante litigios”.
Stablecoins: el nuevo campo de batalla legislativo
Powell también abordó los esfuerzos del Congreso para legislar sobre stablecoins, que avanzan de forma coordinada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
“Las stablecoins pueden tener una gran adopción. Pero deben incluir protecciones para el consumidor y altos niveles de transparencia. Ese es el objetivo de la legislación actual”, dijo Powell.
El propio Trump ha manifestado interés en sancionar una ley sobre stablecoins “cuanto antes”, consolidando el impulso regulador pro-cripto desde la Casa Blanca.
Análisis 0x3: ¿Qué implica esto para el ecosistema Web3?
Con este cambio de tono, la puerta se abre para que los bancos tradicionales empiecen a integrar productos y servicios basados en blockchain. Esto incluye desde custodia de criptoactivos y emisión de stablecoins, hasta participación directa en staking, tokenización de activos y DeFi regulado.
En términos macro, el mensaje es claro: el sistema financiero ya no ve a las cripto como una amenaza, sino como una extensión inevitable del futuro económico. Para builders, fondos y desarrolladores, esta es la luz verde para acelerar proyectos que conecten infraestructura bancaria y Web3 de forma legal y escalable.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS