Proyecto de Ley Anti-CBDC Avanza en el Congreso de EE.UU.
La medida busca evitar el uso de monedas digitales del banco central por temor a la vigilancia gubernamental.
REGULACIONES Y POLÍTICAS
J.M.G
4/3/20252 min read


El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el miércoles el proyecto de ley Anti-CBDC Surveillance State Act (H.R. 1919) con 27 votos a favor y 22 en contra. La propuesta, impulsada por el líder de la mayoría en la Cámara, Tom Emmer, busca prohibir el uso de una moneda digital de banco central (CBDC) para la política monetaria y evitar que la Reserva Federal ofrezca servicios financieros directamente a los ciudadanos.
"Este proyecto de ley garantiza que la política de moneda digital de EE.UU. esté en manos del pueblo estadounidense, no del Estado administrativo," afirmó Emmer durante la sesión de revisión del miércoles.
Temor a la vigilancia financiera
El avance de la legislación responde a crecientes preocupaciones sobre la posible monitorización de transacciones por parte del gobierno. Según Emmer, las CBDCs representan una forma de dinero programable y controlado por el gobierno, lo que podría coartar actividades políticas impopulares y socavar la privacidad de los ciudadanos.
Esta no es la primera vez que el republicano de Minnesota impulsa una iniciativa de este tipo. Su anterior proyecto de ley, H.R. 5403, fue aprobado en la Cámara en 2024 pero no logró avanzar en el Senado antes del cierre del 118º Congreso en enero de 2025.
Oposición demócrata y el debate sobre innovación
Mientras los republicanos argumentan que las CBDCs amenazan la soberanía individual, los demócratas han criticado el proyecto de ley como una postura anti-innovación. La representante Maxine Waters advirtió que la prohibición de CBDCs podría hacer que EE.UU. pierda oportunidades en nuevos métodos de pago y debilite la posición del dólar como moneda de reserva global.
El debate cobra relevancia a nivel mundial, ya que, según el Atlantic Council, 134 países y uniones monetarias (que representan el 98% del PIB global) están explorando la implementación de una CBDC, con 66 de ellos en fases avanzadas de desarrollo.
Apoyo desde la administración Trump
La reintroducción del H.R. 1919 está alineada con la postura del presidente Donald Trump, quien en enero firmó una orden ejecutiva para proteger a los ciudadanos de EE.UU. contra las CBDCs, argumentando que podrían amenazar la estabilidad financiera y la soberanía nacional.
El propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró en febrero que el banco central no desarrollará una CBDC bajo su liderazgo. A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en enero que no ve ninguna razón para que EE.UU. adopte una moneda digital de banco central.
Regulación de stablecoins en paralelo
En la misma sesión del miércoles, el Comité también votó a favor de avanzar en un proyecto de ley para la regulación de stablecoins, titulado "Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy". Esta legislación busca establecer un marco normativo para las stablecoins vinculadas al dólar, con el fin de fortalecer su competitividad global.
Con el avance del proyecto anti-CBDC en la Cámara, la atención se centrará en el Senado, donde se espera que el debate continúe en las próximas semanas.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS