Resumen diario | Bitcoin cae a mínimo de seis meses entre temores de pico de ciclo, la gran semana de Strategy y más

La presión macro recorta a BTC, mientras Strategy expande agresivamente sus reservas y Asia acelera reformas regulatorias y de tokenización.

ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO

J.M.G

11/17/20253 min read

Bitcoin abrió la semana con un retroceso brusco, perforando los $91.700 y alcanzando su nivel más bajo en seis meses. La caída se produce en un contexto de liquidez global más estricta, balances de efectivo elevados en el Tesoro estadounidense y nuevas expectativas de tasas, factores que han presionado de forma significativa a los mercados.

El hito llega justo cuando la oferta minada supera los 19,95 millones de BTC, equivalente al 95% del suministro máximo que tendrá la red, con más de un siglo de emisión pendiente.

En la edición de hoy repasamos el retroceso de BTC, la mayor acumulación reciente de Strategy, los avances regulatorios en Japón, la nueva apuesta de tokenización en Hong Kong y el lanzamiento del producto de ahorro de Aave Labs.

Bitcoin toca mínimo de seis meses en medio de temor a un pico de ciclo

Analistas consultados indican que el retroceso responde más a tensiones de financiamiento que a un deterioro fundamental del ecosistema.

  • Derek Lim, de Caladan Research, prevé un rebote de liquidez a corto plazo a medida que se normalice el gasto público en EE.UU. y Japón evalúe un paquete de $110.000 millones en estímulos.

  • Frente a los $619 millones en liquidaciones y las fuertes lecturas de miedo, Edward Carroll, de MHC Digital Group, sostiene que la caída refleja estrés en los mercados de fondeo.

  • Rachael Lucas, analista de BTC Markets, apunta a una zona de soporte clave entre $88.000 y $91.000, reforzada por próximos vientos de cola estructurales.

  • Desde Bernstein, el equipo descarta que la corrección del 25% represente un techo de ciclo. Argumentan que la demanda de ETFs sigue firme y la absorción por parte de holders de largo plazo continúa siendo robusta.

La gran semana de Strategy: Saylor intensifica compras de BTC

La firma liderada por Michael Saylor ejecutó una de sus compras más agresivas desde julio: 8.178 BTC por un valor aproximado de $836 millones. Con ello, las reservas totales alcanzan los 649.870 BTC, equivalentes a $61.700 millones, con alrededor de $13.300 millones en ganancias no realizadas.

Los fondos provienen de ventas at-the-market de sus acciones preferentesSTRK, STRF y STRC— junto con la emisión de $715 millones en preferentes denominadas en euros (STRE).

Ante rumores de una supuesta venta de 47.000 BTC, Saylor lo negó categóricamente: afirmó que la empresa está “comprando agresivamente” y más tarde reforzó el mensaje publicando: “₿ig week”.

En línea, analistas de Bernstein desestimaron los temores de ventas forzadas, asegurando que la estructura de apalancamiento de Strategy es conservadora, su acceso a liquidez es sólido, y su estrategia se mantiene enfocada en acumular durante la corrección.

Japón reconfigura su marco cripto y prepara alivios fiscales de gran alcance

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) confirmó sus planes para reclasificar 105 criptomonedas como productos financieros, lo cual implicará normas más estrictas de divulgación y supervisión.

Las plataformas que las listan deberán detallar características técnicas, si existe un emisor, y niveles de volatilidad, además de acatar regulaciones reforzadas contra el insider trading.

El cambio, sin embargo, también prepara un beneficio significativo: la posible reducción de la carga fiscal sobre ingresos cripto desde un máximo del 55% al 20% —equiparándolo con la tributación bursátil— pendiente de revisión en 2026.

Estas reformas forman parte del intento del país por reposicionarse como un hub Web3, tras años de cautela regulatoria.

Hong Kong activa depósitos tokenizados con transacciones reales

La Hong Kong Monetary Authority (HKMA) puso en marcha la fase piloto de Project Ensemble, destinada a mover depósitos tokenizados y otros activos digitales desde pruebas controladas hacia operaciones con valor real.

La iniciativa —que se extenderá hasta 2026— comenzará con transacciones tokenizadas de fondos del mercado monetario y herramientas de gestión de liquidez en tiempo real.
El programa también contempla la integración con el sistema de pagos RTGS para avanzar, posteriormente, hacia liquidación 24/7 con dinero del banco central tokenizado.

El movimiento posiciona a Hong Kong como un actor central en la carrera asiática por la tokenización, junto a los avances de Singapur en bonos digitalizados y protocolos cross-chain.

Aave Labs prepara app de ahorro con alto rendimiento y protección asegurada

Aave Labs presentó una aplicación de ahorro orientada al público general, ofreciendo hasta 9% de interés y una capa de protección respaldada por seguro de hasta $1 millón.

Inicialmente disponible en iOS, permitirá depósitos y retiros desde más de 12.000 bancos y tarjetas, con un 5% base y bonificaciones adicionales mediante referidos y verificación KYC.

La compañía describe el producto como una alternativa más segura y accesible, similar a una experiencia bancaria, pero sostenida por mercados DeFi sobrecolateralizados que generan rendimiento de forma continua.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.