Resumen diario | BlackRock registra récord de salidas en su ETF de bitcoin mientras el mercado de derivados entra en un tramo “peligroso”

Entre presión institucional, apalancamiento extremo y señales mixtas en política estadounidense, el ecosistema cripto vive otra jornada de alta tensión.

ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO

J.M.G

11/19/20253 min read

Bitcoin volvió a situarse por debajo de los $90.000, profundizando un proceso de capitulación minorista mientras los traders intensifican coberturas a la baja. Aunque el sentimiento sigue frágil, actores de gran tamaño continúan acumulando silenciosamente durante la corrección.

En esta edición: salidas récord del ETF de BlackRock, advertencias sobre un mercado de derivados sobreapalancado, señales legislativas desde Washington, el avance de la tokenización inmobiliaria en Oriente Medio y una ofensiva energética en Malasia contra la minería ilegal.

BlackRock registra salidas récord: $523 millones se van del ETF IBIT

El ETF estadounidense de bitcoin al contado de BlackRock, IBIT, vivió su peor día desde su lanzamiento con $523 millones en salidas netas, acumulando cinco días consecutivos de reembolsos.

  • Las salidas de IBIT superaron ampliamente las entradas registradas por productos competidores, dejando un balance negativo de $373 millones entre todos los ETFs spot de EE.UU.

  • Analistas describen el movimiento como un rebalanceo institucional, más que un cuestionamiento estructural hacia bitcoin.

  • La liquidez del mercado sigue débil tras el reciente cierre administrativo del gobierno estadounidense y la incertidumbre respecto a la decisión de tasas de diciembre, con operadores divididos sobre un posible recorte adicional de 25 puntos básicos.

  • Los ETFs de Ethereum replicaron la tendencia: $165 millones salieron del ETHA de BlackRock.

  • En contraste, los ETFs de Solana encadenan 16 días de entradas, superando los $420 millones y destacándose como la alternativa con mayor interés entre asignadores institucionales.

Derivados de bitcoin entran en una configuración “peligrosa” por apalancamiento excesivo

Vetle Lunde, jefe de investigación de K33, advirtió que el mercado de derivados de bitcoin se encuentra en un punto crítico mientras los traders apuestan con apalancamiento agresivo en plena caída.

  • El open interest en perpetual futures creció en más de 36.000 BTC, la mayor alza semanal desde abril de 2023.

  • Las funding rates subieron pese a la falta de un rebote sólido, lo que sugiere caza del cuchillo más que defensiva estructural.

  • A esto se suman salidas de ETFs, ventas de holders de largo plazo y un desempeño inferior al de las tecnológicas, aumentando la presión bajista.

  • Lunde estima un posible piso entre $84.000 y $86.000, aunque un aceleramiento de ventas podría llevar el precio de vuelta hacia los $74.500 de abril.

El Senado de EE.UU. apunta a votar la ley de estructura de mercado cripto en diciembre

El presidente del Comité Bancario del Senado, Tim Scott, señaló que busca someter a votación la legislación de mercado cripto el próximo mes y llevarla al pleno a inicios de 2026.

La propuesta deberá superar tanto el Comité Bancario como el de Agricultura, mientras los republicanos presionan para:

  • delimitar la jurisdicción entre SEC y CFTC,

  • y crear la categoría de “activo accesorio” para tokens que no califican como valores.

El movimiento sigue al avance del Clarity Act, aprobado por la Cámara durante el verano. Varios senadores demócratas ya expresaron disposición para avanzar con el proyecto.

Arabia Saudí tokenizará el resort Trump en Maldivas para abrir inversión a EE.UU.

La desarrolladora saudí Dar Global planea tokenizar hasta el 70% de su resort de $300 millones en Maldivas, desarrollado junto a The Trump Organization, lo que permitirá a inversionistas estadounidenses participar desde las primeras fases.

  • La tokenización será el mecanismo principal de financiación, con la firma reteniendo entre 30% y 40% del proyecto.

  • Ambas compañías ya están en conversaciones con la SEC para estructurar la venta de tokens.

  • El complejo, con 80 villas de lujo, está previsto para 2028 y forma parte de una serie de proyectos conjuntos entre ambas firmas.

Malasia descubre más de $1.100 millones en pérdidas por robo eléctrico ligado a minería ilegal

La compañía eléctrica nacional malaya, TNB, reveló pérdidas que superan los $1.100 millones desde 2020 debido a 13.827 operaciones de minería ilegal que desviaban energía.

  • Las autoridades alertan que el robo eléctrico vinculado a cripto minería representa una amenaza crítica para la estabilidad de la red.

  • El país intensifica redadas y destrucciones de equipos incautados.

  • TNB desarrolla una base de datos nacional de sospechosos y despliega medidores inteligentes y monitoreo a nivel de transformadores para detectar consumos anómalos y responder más rápido.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.