Resumen diario | Cloudflare entra al juego de las stablecoins con NET Dollar; Senado de EE. UU. prepara audiencia fiscal y Cipher cierra acuerdo de $3.000 millones en IA

La carrera por las monedas estables se intensifica mientras Washington debate impuestos, grandes mineros se reinventan y fusiones sacuden al sector cripto.

ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO

J.M.G

9/25/20252 min read

Cloudflare lanza su propia stablecoin

El CEO de Cloudflare, Matthew Prince, confirmó que la compañía de infraestructura web prepara el lanzamiento de NET Dollar, una moneda estable totalmente respaldada por el dólar estadounidense.

La stablecoin está diseñada para pagos automatizados entre máquinas y aplicaciones globales, en un contexto donde el auge de la inteligencia artificial incrementa la necesidad de transacciones programables.

Con más de 330 centros de datos en 78 millones de solicitudes HTTP por segundo, Cloudflare apunta a una distribución inmediata y masiva.
El anuncio llega en medio de una competencia creciente: BofA, JPMorgan, Société Générale y MetaMask ya trabajan en iniciativas similares, mientras que Tether, Circle y PayPal dominan el mercado actual.

Según Citi, la emisión de stablecoins podría alcanzar $1,9 billones en 2030, con un escenario alcista de hasta $4 billones, frente a los $282.000 millones actuales.

Senado de EE. UU. fijará audiencia sobre impuestos cripto

El Comité de Finanzas del Senado celebrará el 1 de octubre la audiencia “Examen de la tributación de los activos digitales”, que será transmitida en vivo.

Participarán Lawrence Zlatkin (Coinbase), representantes de Coin Center, ASKramer Law y el grupo de impuestos del AICPA.
El debate sigue a la propuesta de ley de la senadora Cynthia Lummis para actualizar un marco fiscal considerado obsoleto y restrictivo.

La Casa Blanca ha mostrado apertura a exenciones de minimis para pequeños pagos con criptomonedas, mientras que hoy el IRS exige declarar todas las transacciones, incluso sin ganancias.

Cipher se reinventa: del bitcoin a la inteligencia artificial

El minero de bitcoin Cipher firmó un acuerdo de $3.000 millones por 10 años con Fluidstack para alojar servicios de inteligencia artificial en su complejo de Barber Lake (Texas).

El contrato incluye 168 MW de capacidad TI, dos extensiones de cinco años y podría llegar a $7.000 millones.
Google respalda $1.400 millones del arrendamiento y recibirá warrants equivalentes a 5,4% de participación accionaria en Cipher.

Además, Cipher lanzó una oferta privada de $800 millones en convertibles para financiar la expansión de sus centros de datos.

Naver absorberá a Upbit en Corea del Sur

El gigante tecnológico Naver integrará al exchange Upbit, a través de su filial financiera Naver Financial, mediante un intercambio accionario.

La operación convertirá a Dunamu (matriz de Upbit) en subsidiaria total, aunque ambas entidades seguirán existiendo legalmente de forma separada.
La medida coincide con el plan del gobierno surcoreano de aprobar este año un marco regulatorio para monedas estables vinculadas al won.

Metaplanet recibe espaldarazo pese a caída bursátil

La correduría Benchmark reiteró recomendación de compra sobre Metaplanet, con un objetivo de ¥2.400 para 2026, pese a que sus acciones cayeron 40% en el último mes.

La firma resaltó la capacidad de Metaplanet para generar ingresos con estrategias derivadas de bitcoin.
La compañía elevó sus reservas a 25.555 BTC (unos $632,5 millones) esta semana, consolidándose como el quinto mayor tenedor corporativo público de bitcoin.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.