Resumen diario | El giro institucional hacia el cripto: JPMorgan abrirá préstamos con BTC y ETH, Polymarket lanza token, y un minero de 2009 despierta.

Bancos, gobiernos y OGs de Bitcoin marcan una jornada clave para el ecosistema digital.

ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO

J.M.G

10/24/20253 min read

Bitcoin y Ethereum consolidan su papel en las finanzas tradicionales: JPMorgan permitirá a clientes institucionales usarlos como colateral para préstamos antes de fin de año, mientras Polymarket confirmó el lanzamiento de su token POLY y un airdrop. En paralelo, una billetera minera de 2009 volvió a moverse tras 14 años dormida, y el presidente Donald Trump defendió su perdón a Changpeng “CZ” Zhao, ex CEO de Binance.

JPMorgan permitirá usar BTC y ETH como garantía para préstamos

Según Bloomberg, JPMorgan Chase permitirá a sus clientes institucionales utilizar bitcoin y ether como garantía para créditos antes de finalizar 2025.

El programa será global y contará con un custodio externo no revelado para resguardar los activos. Se trata de una extensión del sistema actual que ya acepta ETF vinculados a cripto como colateral, pero ahora con exposición directa a los activos subyacentes.

El objetivo, según fuentes cercanas al banco, es liberar liquidez sin necesidad de vender posiciones, algo especialmente atractivo para fondos y tesorerías corporativas con tenencias de largo plazo.

El movimiento refleja un cambio de postura del CEO Jamie Dimon, históricamente crítico de Bitcoin, y consolida el giro institucional hacia las criptomonedas. JPMorgan se une así a Morgan Stanley, Fidelity y BNY Mellon, que ya ofrecen custodia o financiamiento en criptoactivos dentro de un marco regulatorio cada vez más definido.

Polymarket confirma su token POLY y un airdrop tras meses de rumores

Matthew Modabber, director de marketing de Polymarket, confirmó durante el pódcast Degenz Live que la plataforma de predicciones lanzará su token nativo POLY y un airdrop.

El directivo explicó que el equipo busca que el token tenga utilidad real y sostenibilidad a largo plazo, priorizando un diseño sólido sobre la velocidad del lanzamiento.

“¿Por qué apresurar un token si primero debemos relanzar la app en EE. UU.?” dijo Modabber.

Polymarket, que obtuvo recientemente luz verde regulatoria para operar nuevamente en EE. UU. tras su suspensión en 2022, centrará sus esfuerzos en esa reapertura antes de avanzar con POLY.

Un minero OG despierta: 4,000 BTC movidos por primera vez en 14 años

Una billetera de la era Satoshi con 4,000 BTC (~$442 millones) se activó por primera vez desde 2011, según datos de Arkham Intelligence citados por Lookonchain.

La dirección, que comienza con 18eY9, transfirió 150 BTC (~$16.6 millones) a otra billetera el jueves. Los bitcoins fueron minados originalmente en 2009, cuando valían apenas $16,400 en total.

El movimiento se suma a la tendencia creciente de billeteras antiguas reactivándose durante 2025, a medida que el precio de BTC se mantiene cerca de máximos históricos.

Trump defiende su perdón a CZ: “No era culpable de nada”

El presidente Donald Trump defendió su decisión de indultar a Changpeng “CZ” Zhao, ex CEO de Binance, afirmando que fue “recomendado por mucha gente” y que “no había hecho nada malo”.

Trump dijo no conocer personalmente a Zhao, pero calificó su caso como una “persecución política” de la administración Biden.

“Yo perdono a mucha gente,” dijo el mandatario. “CZ fue tratado injustamente.”

Zhao, que cumplió cuatro meses de prisión y pagó una multa de $50 millones, expresó su gratitud y prometió ayudar a convertir a EE. UU. en la capital mundial del cripto.

Tras el anuncio, los tokens BNB y WLFI (vinculado a la familia Trump) repuntaron con fuerza, reflejando el alineamiento político creciente entre el gobierno y la industria cripto.

Gigantes cripto financian el nuevo salón de baile de la Casa Blanca

Según fuentes citadas por Bloomberg, Ripple, Coinbase, Tether y los gemelos Winklevoss (Gemini) se encuentran entre los principales donantes del nuevo salón de baile presidencial de Trump, valorado en $300 millones.

La construcción, que reemplazó el Ala Este con una extensión de 90,000 pies cuadrados, también cuenta con aportes de Apple, Google y Microsoft.

Las donaciones subrayan el poder político de la industria cripto, que tras las elecciones de 2024 consolidó un Congreso favorable al sector y ahora busca influencia directa en la Casa Blanca.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.