Resumen diario | El sector celebra el avance "histórico" del proyecto de ley sobre stablecoins; Microsoft integra datos blockchain en tiempo real en Fabric, y más

La votación del Senado marca un paso decisivo hacia la regulación de las stablecoins en EE.UU., mientras gigantes tecnológicos como Microsoft refuerzan su apuesta por la infraestructura blockchain.

RESUMEN DIARIO

J.M.G

5/20/20253 min read

El Senado de EE.UU. impulsa el proyecto GENIUS y desata entusiasmo en la industria cripto

La industria cripto celebra un hito legislativo tras la votación del Senado de Estados Unidos (66 a 32) que permitió avanzar en la tramitación del GENIUS Act, una ley destinada a regular el mercado de stablecoins.

  • El proyecto, ahora en fase de enmiendas y votación final, exige que todas las stablecoins estén respaldadas por dólares estadounidenses u otros activos altamente líquidos.

  • También establece auditorías anuales obligatorias para emisores con más de $50 mil millones de capitalización de mercado.

  • El senador republicano Bill Hagerty calificó la medida como un paso "revolucionario" que moderniza el sistema de pagos estadounidense.

  • Más de 60.000 correos electrónicos fueron enviados a senadores en apoyo al proyecto, según la organización Stand With Crypto.

  • No obstante, la senadora Elizabeth Warren reiteró su rechazo por no abordar los vínculos de Trump con proyectos cripto como el stablecoin USD1 de World Liberty Financial.

Microsoft incorpora datos blockchain en tiempo real en su plataforma Fabric

En una integración estratégica, Microsoft ha unido fuerzas con la startup Space and Time para ofrecer feeds de datos blockchain en tiempo real sobre Bitcoin, Ethereum y Sui dentro de Microsoft Fabric, su suite de análisis potenciada por Azure.

  • La tecnología emplea pruebas de conocimiento cero y validadores descentralizados para verificar la información en milisegundos mediante su sistema "Proof of SQL".

  • Aunque no hay pagos entre ambas empresas, Microsoft ya había invertido en Space and Time a través de su fondo M12.

  • El objetivo: proporcionar a empresas e instituciones bancarias acceso directo y verificable a datos on-chain para conectar sus sistemas tradicionales con el mundo Web3.

Argentina: Milei cierra la unidad que investigaba el escándalo del memecoin LIBRA

El presidente argentino Javier Milei ordenó disolver la unidad que investigaba el escándalo en torno al memecoin LIBRA, una criptomoneda promocionada por él mismo y que colapsó tras alcanzar una capitalización de mercado de $2 mil millones.

  • La decisión se tomó días después de que un juez autorizara el levantamiento del secreto bancario de Milei y su hermana.

  • Testimonios y videos apuntaban a pagos de Kelsier Ventures a Karina Milei y movimientos sospechosos en cajas de seguridad de familiares de los fundadores del token.

  • El Ministerio de Justicia confirmó el cierre de la investigación como parte de una "reestructuración administrativa", desatando duras críticas de la oposición.

Standard Chartered: la exposición indirecta de gobiernos a bitcoin refuerza proyecciones alcistas

El banco Standard Chartered asegura que la creciente exposición de fondos soberanos y pensiones estatales a acciones de Strategy (MSTR) —como las de Francia, Arabia Saudita y EE.UU.— respalda su predicción de un bitcoin a $500.000 para 2029.

  • Aunque la compra directa de ETFs fue menor de lo esperado, el apetito institucional por MSTR refleja un interés creciente en BTC como activo estratégico.

  • El analista Geoffrey Kendrick prevé que una caída en la volatilidad y mayor acceso institucional conducirán a un aumento significativo en la asignación de BTC en carteras públicas.

Bancor demanda a Uniswap por violación de patentes DeFi

El protocolo Bancor presentó una demanda contra Uniswap Labs y su fundación, acusándolos de infringir una patente relacionada con el modelo de creador de mercado automatizado (AMM) desarrollado por Bancor en 2017.

  • Bancor sostiene que Uniswap ha construido su protocolo sobre su tecnología sin autorización, beneficiándose financieramente de ello.

  • La acción legal busca proteger la innovación en el ecosistema DeFi y podría tener repercusiones significativas sobre el uso de contratos inteligentes patentados.

En las próximas 24 horas

  • 2:00 a.m. ET: Publicación del IPC del Reino Unido (estimado mensual: 1.1%, anual: 3.3%).

  • 7:00 a.m. ET: Datos hipotecarios de EE.UU.

  • 12:00 p.m. y 12:15 p.m. ET: Discursos de Thomas Barkin y Michelle Bowman (FOMC).

  • Solana Accelerate continúa en Nueva York.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.