Resumen diario | Ethena y Jupiter lanzarán una stablecoin nativa en Solana mientras los ETFs de Litecoin y HBAR se acercan a su aprobación final
El nuevo token JupUSD impulsará el ecosistema DeFi de Solana, mientras que los ETFs de altcoins como Litecoin y HBAR están “a la línea de gol”, según analistas.
ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO
J.M.G
10/8/20253 min read


Los proyectos Ethena Labs y Jupiter anunciaron el lanzamiento de JupUSD, una stablecoin nativa de Solana que se integrará en todo el ecosistema DeFi de Jupiter, en un movimiento que refuerza la posición de la red como uno de los principales centros de innovación financiera en cadena.
Según el comunicado, Jupiter convertirá progresivamente unos 750 millones de dólares en USDC de su fondo de liquidez en JupUSD durante el lanzamiento, previsto para finales de este trimestre.
En su primera fase, la nueva stablecoin estará totalmente respaldada por USDtb, un token vinculado al dólar que invierte principalmente en el fondo BUIDL de BlackRock, con planes de migrar gradualmente a respaldo con USDe.
El token servirá como colateral, par de trading y activo de liquidez dentro del ecosistema DeFi de Jupiter, integrándose con sus servicios de préstamos y DEX.
“Las stablecoins han demostrado un verdadero product market fit en cadena, y creemos que este sector puede crecer entre 10 y 100 veces desde aquí”, afirmó Siong Ong, cofundador de Jupiter.
El acuerdo amplía la oferta de stablecoins de marca blanca de Ethena Labs, que ya colabora con redes como Sui, MegaETH y Anchorage Digital.
ETFs de Litecoin y HBAR, a la espera de la aprobación final de la SEC
Mientras tanto, los ETFs de Litecoin (LTC) y Hedera (HBAR) parecen estar a un paso de la aprobación final por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), según analistas.
El martes, Canary Capital presentó una versión enmendada de su registro para el Canary HBAR ETF, revelando su símbolo “HBR” y una tarifa del 0,95%. El mismo gestor prepara también un ETF de Litecoin bajo el ticker “LTCC”, con una tarifa similar.
“Estos documentos lucen prácticamente finales. Con el cierre del gobierno no se sabe, pero parecen listos para el lanzamiento”, comentó Eric Balchunas, analista sénior de Bloomberg ETF.
Por su parte, James Seyffart, también de Bloomberg Intelligence, coincidió en que ambos productos están “en la línea de gol”, reflejando el impulso regulatorio hacia una nueva generación de ETFs de altcoins.
No obstante, el cierre parcial del gobierno estadounidense mantiene a la SEC operando con personal mínimo, lo que podría retrasar temporalmente las aprobaciones.
K33: “El ciclo de 4 años de Bitcoin está muerto”
El histórico ciclo de cuatro años de Bitcoin, basado en los halvings, ha quedado obsoleto, según la firma de investigación K33, que sostiene que el activo ha entrado en una nueva era estructural impulsada por adopción institucional, participación soberana y alineación macroeconómica.
“El ciclo de 4 años está muerto. Larga vida al rey”, escribió Vetle Lunde, jefe de investigación de K33, quien señaló que el mercado actual se rige más por fuerzas estructurales que por la euforia minorista.
Lunde destacó el papel de los ETFs, los 100.000 millones de dólares en activos de BlackRock y las políticas pro-cripto del presidente Trump como factores clave que han transformado la dinámica del mercado.
Bitwise prevé un nuevo récord de entradas en ETFs de Bitcoin para el cuarto trimestre
El gestor de activos cripto Bitwise anticipa que los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. registrarán flujos récord en el cuarto trimestre, superando los 36.000 millones de dólares de 2024.
El CIO de la firma, Matt Hougan, atribuyó el posible repunte a la aprobación de asesores patrimoniales, el aumento del precio de BTC y el auge del llamado “comercio por devaluación”, una estrategia que busca protegerse ante políticas monetarias expansivas.
Con Bitcoin superando los 126.000 dólares y más de 4.400 millones de dólares en nuevas entradas solo en lo que va del trimestre, Hougan considera que 2025 cerrará con un nuevo máximo histórico en flujos netos.
El emisor del memecoin de Trump busca 200 millones para un nuevo proyecto cripto
La empresa Fight Fight Fight LLC, emisora del memecoin oficial de Donald Trump (TRUMP), busca recaudar al menos 200 millones de dólares para crear una compañía de tesorería de activos digitales (DAT), según Bloomberg.
El proyecto podría acumular tokens TRUMP como parte de su estrategia y, eventualmente, expandirse hasta los 1.000 millones de dólares en activos.
La iniciativa sigue los pasos de Alt5 Sigma, que recientemente creó una tesorería de tokens de 1.300 millones vinculada a World Liberty Financial, reforzando los esfuerzos por institucionalizar los negocios cripto asociados al expresidente.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS