Resumen diario | Lunes negro para las criptomonedas

Un inicio de semana marcado por fuertes liquidaciones, revelaciones legales y el freno de los grandes jugadores institucionales en medio de la mayor caída del año

RESUMEN DIARIO

J.M.G

4/7/20252 min read

La semana comenzó con un sacudón para el ecosistema cripto. Las principales criptomonedas experimentaron caídas pronunciadas este lunes, lideradas por Ethereum (ETH), que descendió por debajo de los $1.500, marcando su nivel más bajo desde 2023. En medio de este derrumbe, se liquidaron más de $1.600 millones en posiciones apalancadas en un lapso de 24 horas.

El desplome se dio tras el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, en un contexto de creciente incertidumbre macroeconómica global. En plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), los usuarios corrieron para reforzar colaterales o cerrar posiciones, ante el riesgo de liquidaciones forzadas. Un solo inversor, clasificado como “ballena”, perdió $106 millones tras la liquidación de una posición de 67.570 ETH. Incluso perfiles controvertidos como el presunto estafador detrás del caso ZKasino sufrieron pérdidas millonarias.

Strategy reporta su trimestre más rojo desde 2018

La empresa Strategy, liderada por Michael Saylor, reveló pérdidas no realizadas por aproximadamente $6.000 millones durante el primer trimestre de 2025. La firma adquirió 80.715 bitcoins entre enero y marzo a un precio promedio de $94.922, pero la reciente caída dejó sus activos muy por debajo de ese umbral. Actualmente, Strategy posee 528.185 BTC, lo que representa casi el 3% del suministro total de la criptomoneda.

La compañía detuvo sus compras entre el 31 de marzo y el 4 de abril, en medio de una falta total de demanda para sus acciones MSTR y STRK. Es su trimestre más complejo desde 2018, cuando bitcoin cayó un 12% en circunstancias similares.

Satoshi Nakamoto en la mira: abogado demanda al Departamento de Seguridad Nacional

En un giro inesperado, el abogado James A. Murphy —conocido como “MetaLawMan”— presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para obligar a la agencia a divulgar documentos que podrían revelar la identidad real de Satoshi Nakamoto.

Murphy había enviado múltiples solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) que no fueron respondidas. En su demanda, cita una entrevista de 2019 en la que un agente especial del DHS habría afirmado haber conocido a cuatro individuos vinculados con la creación de Bitcoin. El abogado argumenta que el público tiene derecho a conocer lo que el gobierno sabe sobre el creador del activo digital más influyente de nuestra era.

Más allá del caos: Binance expande su alcance y nuevas iniciativas en stablecoins

En paralelo, el ex CEO de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, fue nombrado asesor estratégico del Consejo Cripto de Pakistán, un nuevo organismo creado por el gobierno en marzo para fomentar la adopción de blockchain en el país. Zhao aseguró que su rol es estrictamente técnico y no político, centrado en regulación y educación Web3.

Por su parte, el gigante de los fondos Franklin Templeton lideró una ronda de inversión de $8 millones en Cap, una startup que desarrolla una stablecoin generadora de rendimiento respaldada por Ethereum y su infraestructura de re-staking a través de EigenLayer y MegaETH. El modelo permite a los usuarios prestar stablecoins a instituciones con seguro obligatorio de crédito para minimizar riesgos.

A pesar del entorno bajista, analistas señalan que las condiciones de sobreventa podrían facilitar un rebote técnico en los próximos días, especialmente con nuevos datos económicos de EE.UU. por conocerse. La pregunta clave que flota en el aire: ¿cuánto más puede resistir el mercado ante la tormenta regulatoria y macroeconómica?

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.