Resumen diario | Revocan condena de Nathanial Chastain en el caso OpenSea: fallo histórico para la legalidad en criptoactivos

Una corte de apelaciones en EE.UU. anula el primer caso de "insider trading" con NFTs por instrucciones erróneas al jurado. Analistas destacan: seguimos en las primeras etapas del ciclo alcista.

ÚLTIMAS NOTICIASRESUMEN DIARIO

J.M.G

7/31/20253 min read

La narrativa legal que marcó un precedente en el ecosistema cripto ha dado un giro radical. Una corte federal de apelaciones de EE.UU. revocó la condena por fraude y lavado de dinero contra Nathanial Chastain, ex jefe de producto en OpenSea, quien había sido declarado culpable por usar información privilegiada para comprar NFTs antes de que aparecieran en la portada del marketplace.

El fallo, emitido este jueves, se basa en que las instrucciones dadas al jurado fueron legalmente incorrectas respecto a lo que califica como “propiedad” bajo las leyes de fraude electrónico. La decisión abre la puerta a futuras defensas similares en casos que involucran activos digitales intangibles.

“El uso indebido de información no tangible, que no esté ligada a propiedad tradicional, no puede justificar una condena por fraude electrónico”, dictó la corte.

El precedente de Chastain, condenado en mayo de 2023 y sentenciado a tres meses de prisión, había sido ampliamente citado como un punto de inflexión en la aplicación de leyes tradicionales a criptoactivos. La reversión del fallo pone en entredicho la manera en que se juzgan los delitos financieros en entornos Web3.

Además, el caso reveló fricciones internas en OpenSea: Chastain alegó que el propio CEO, Devin Finzer, también utilizó información interna para adquirir tokens MATIC antes de la integración de Polygon en la plataforma. Esta acusación añade matices a lo que inicialmente se percibió como una conducta aislada.

Analistas de Bernstein: “Seguimos en la etapa temprana del bull market”

En paralelo a este hito legal, el mercado cripto sigue mostrando signos de expansión sostenida. Bernstein reafirmó este jueves su visión de que estamos “todavía en la fase inicial del ciclo alcista”.

Robinhood y Coinbase, dicen los analistas, están bien posicionadas para capturar los beneficios del repunte de volumen y la adopción institucional. Robinhood registró un Q2 con ingresos 46% mayores interanuales, y un julio impulsado por Ethereum, Solana y tokens DeFi.

También destacaron la alianza de Coinbase con JPMorgan, vista como un punto de inflexión para la interoperabilidad entre la banca tradicional y cripto.

The Ether Machine supera a la Ethereum Foundation en tenencias de ETH

En otro dato clave: The Ether Machine adquirió 15,000 ETH adicionales, elevando su tesorería a 334,757 ETH (aproximadamente $1.3 mil millones). Esta cifra supera por primera vez las reservas de la propia Ethereum Foundation, y posiciona a la firma como un actor central en la acumulación institucional de ether.

La compra fue financiada con fondos frescos de una colocación privada, y la compañía planea salir a bolsa este Q4 bajo el ticker ETHM, con una meta de recaudación de $1.6 mil millones.

Bitcoins de la era Satoshi reaparecen tras 15 años

Cinco wallets creadas en 2010 —cuando el reward por bloque era de 50 BTC— movieron un total de 250 BTC (~$30 millones) esta semana, según Arkham. Las direcciones consolidaron sus tenencias en direcciones SegWit modernas, lo que sugiere un simple upgrade o cambio de custodio.

Estos movimientos se suman al patrón de reactivación de wallets históricas en un mercado donde bitcoin se acerca a máximos históricos y las instituciones aumentan sus reservas.

Tether lanza blockchain propia con enfoque en pagos

Finalmente, Stable, una blockchain Layer 1 enfocada en pagos y optimizada para USDT como gas token, recaudó $28 millones en ronda seed liderada por Bitfinex y Hack VC.

Stable busca resolver problemas estructurales como comisiones altas y lentitud de confirmaciones mediante el uso de stablecoins para liquidaciones nativas, eliminando reliance en puentes y otras soluciones complejas. El lanzamiento del mainnet está previsto para finales de 2025.


El ecosistema cripto está viviendo una reconfiguración institucional, legal y tecnológica. El ciclo alcista todavía tiene múltiples capas por desplegar: desde nuevos marcos regulatorios y avances judiciales, hasta estrategias de tesorería que marcan la pauta para la adopción empresarial. Para quienes entendemos el pulso real del mercado, queda claro: aún estamos en el primer cuarto del juego.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.