Resumen diario | Robinhood responde a OpenAI por sus tokens “accionarios”, Strategy enfrenta demanda colectiva por su estrategia con bitcoin y más
BTC recupera brevemente los $110,000 mientras el sector cripto se mueve entre nuevos productos tokenizados, acciones legales y señales de presión regulatoria
RESUMEN DIARIO
J.M.G
7/3/20253 min read


Robinhood aclara: los “tokens de acciones” de OpenAI no son acciones reales
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, respondió a la crítica de OpenAI aclarando que los nuevos tokens asociados a la valuación de OpenAI y SpaceX no representan participaciones accionarias reales. Según explicó, son derivados basados en blockchain, diseñados para permitir a los inversores minoristas seguir el precio estimado de estas empresas privadas, pero “técnicamente no son equity”.
OpenAI se desmarcó públicamente del producto, indicando que no autorizó ningún instrumento que represente sus acciones y recomendó a los inversores consultar documentos oficiales antes de comprar.
Los tokens fueron presentados esta semana en un evento cripto en Cannes, donde Robinhood también lanzó bundles gratuitos para usuarios europeos en Arbitrum, así como futuros perpétuos, staking y su propia Layer 2.
La compañía planea ampliar la oferta a más de 200 acciones públicas tokenizadas y participaciones privadas, siguiendo los pasos de exchanges como Bybit, Kraken y Gate, que ya ofrecen productos similares fuera de EE. UU.
Strategy enfrenta demanda colectiva por su exposición a bitcoin
El bufete Pomerantz LLP presentó una demanda colectiva contra Strategy (antes MicroStrategy), alegando que la empresa ocultó riesgos y exageró beneficios relacionados con su estrategia corporativa basada en bitcoin.
El reclamo sostiene que Strategy minimizó la volatilidad de BTC, infló los rendimientos proyectados y no divulgó adecuadamente los efectos contables tras adoptar las nuevas reglas de valor razonable. Entre las pruebas se cita una pérdida no realizada de $5.900 millones reportada en el primer trimestre de 2025, lo que provocó una caída del 8% en su acción.
La acción colectiva está abierta a accionistas que compraron entre abril de 2024 y abril de 2025, con plazo hasta el 15 de julio para sumarse.
El primer ETF de staking con Solana debuta con $33 millones en volumen.
El REX-Osprey Solana + Staking ETF debutó el miércoles con $33 millones en volumen de trading en su primer día, convirtiéndose en el primer ETF de staking cripto aprobado en EE. UU., según Bloomberg.
Lanzado bajo el Investment Company Act de 1940, el fondo ofrece exposición regulada al staking de Solana (SOL) y fue lanzado con $1 millón en activos iniciales. Su custodio es Anchorage Digital, el único banco regulado a nivel federal autorizado para custodiar y hacer staking de activos cripto.
El CEO de Anchorage, Nathan McCauley, calificó este tipo de productos como “el próximo capítulo en la evolución de los ETFs cripto”.
The Open Platform levanta $28,5 millones y alcanza el estatus de unicornio
The Open Platform (TOP), uno de los principales desarrolladores en el ecosistema de The Open Network (TON) vinculado a Telegram, cerró una ronda Serie A de $28,5 millones, alcanzando una valoración de $1.000 millones.
La ronda fue liderada por Ribbit Capital y también participó Pantera Capital. TOP planea expandirse hacia EE.UU., Europa y otras regiones, enfocándose en infraestructura, cumplimiento normativo y estrategia de adopción.
Su CEO, Andrew Rogozov, dijo que el objetivo es claro:
“Queremos integrar mil millones de personas al ecosistema cripto combinando el poder de TON y Telegram.”
Franklin Templeton advierte sobre riesgos estructurales en firmas con tesorería cripto.
Un nuevo informe de Franklin Templeton Digital Assets advierte que las empresas públicas que mantienen criptomonedas en sus balances podrían enfrentar un ciclo peligroso si los precios caen sostenidamente.
Según el análisis, el modelo de financiarse con primas sobre el valor neto, acumular activos digitales y obtener ingresos por staking es viable, pero podría colapsar si cae la confianza del mercado. El riesgo: si el precio cae, se pierde capital, se reduce la prima, y se bloquea el acceso a financiamiento, generando un bucle negativo.
Aunque reconocen que esta tendencia representa una nueva fase en la adopción institucional, insisten en que no está exenta de riesgos estructurales significativos.
Descargo de responsabilidad
Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.
Tu ventana al mundo de las criptomonedas
CONTACTO
© 2024. All rights reserved.


POLíTICAS
CONóCENOS