SMBC, el segundo mayor banco de Japón, planea lanzar una stablecoin con Ava Labs y Fireblocks

El gigante bancario japonés busca digitalizar pagos transfronterizos y reducir costos operativos con tecnología blockchain.

MOVIMIENTOS CORPORATIVOS

J.M.G

4/2/20252 min read

Puntos clave:

  • SMBC, el segundo banco más grande de Japón, trabaja con Ava Labs y Fireblocks en la emisión de una stablecoin.

  • Las pruebas del proyecto comenzarán en la segunda mitad de 2025, con un posible lanzamiento en 2026.

  • Japón ya cuenta con regulación específica para stablecoins, abriendo el camino para la participación de grandes instituciones financieras.

El Sumitomo Mitsui Financial Group (SMBC), operador del segundo mayor banco de Japón, ha iniciado un ambicioso plan para lanzar su propia stablecoin en colaboración con Ava Labs y Fireblocks, según un informe publicado por Nikkei.

Blockchain como base del nuevo activo digital

El plan de SMBC contempla que Ava Labs, creador de Avalanche, desarrolle la infraestructura blockchain de la stablecoin. Por su parte, Fireblocks, firma especializada en seguridad cripto, trabajará en la gestión y custodia de los tokens.

Para llevar a cabo este lanzamiento, el banco trabajará en pruebas con la empresa tecnológica TIS durante la segunda mitad de 2025, con la intención de emitir la stablecoin en 2026.

¿Por qué una stablecoin bancaria?

Las stablecoins han emergido como una alternativa eficiente a los sistemas tradicionales de pago transfronterizo. Actualmente, el sistema SWIFT utilizado por los bancos globales requiere intermediarios, lo que aumenta costos y tiempos de transacción. Con esta iniciativa, SMBC apuesta por una solución más ágil y económica basada en tecnología blockchain.

Japón y su enfoque regulatorio sobre stablecoins

Japón ha sido uno de los primeros países en establecer un marco regulador claro para las stablecoins. En junio de 2022, su parlamento aprobó enmiendas a la Ley de Servicios de Pago, clasificando estos activos digitales como “Instrumentos de Pago Electrónico”. Según esta legislación, solo bancos autorizados, proveedores de servicios financieros y compañías fiduciarias pueden emitir stablecoins.

Expansión de los bancos tradicionales en el mercado cripto

SMBC no es ajeno al mundo Web3. En 2022, el banco lanzó Token Business Lab en conjunto con HashPort, explorando aplicaciones blockchain en NFTs y tokens soulbound para verificación de identidad. Además, en 2024, SMBC anunció una prueba piloto para pagos transfronterizos con stablecoins junto a otros dos gigantes bancarios japoneses: Mitsubishi UFJ Financial Group y Mizuho Financial Group.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump, con una postura abiertamente pro-cripto, ha enfatizado la necesidad de regular y promover las stablecoins respaldadas por el dólar. La creciente claridad regulatoria en EE.UU. ha llevado a que grandes bancos tradicionales, como Bank of America, consideren su entrada al negocio de stablecoins.

Según datos de DeFiLlama, el mercado global de stablecoins alcanzó una capitalización total de $234.6 mil millones, reflejando un incremento del 56% en el último año.

Con regulaciones más definidas y un creciente interés de la banca tradicional, el futuro de las stablecoins parece cada vez más ligado al sector financiero institucional.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.