Vitalik Buterin propone nodos “parcialmente sin estado” para escalar Ethereum sin comprometer la descentralización

El cofundador de Ethereum propone soluciones para aumentar el límite de gas de la capa 1 sin hacer inviable correr nodos completos.

DEFIVISIONES DEL MERCADO

J.M.G

5/19/20252 min read

Un nuevo enfoque para escalar Ethereum
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha compartido una nueva hoja de ruta que introduce el concepto de “nodos parcialmente sin estado” como parte de una estrategia para aumentar la escalabilidad de la red sin comprometer la capacidad de los usuarios de operar nodos completos.

“El argumento más común contra subir el límite de gas en la capa 1 (L1), más allá de las preocupaciones por la seguridad de la red, es que esto dificulta operar un nodo completo”, explicó Buterin en una publicación reciente.

¿Qué es un nodo parcialmente sin estado?
La idea central es permitir que los nodos verifiquen bloques y la cadena completa sin almacenar todos los datos, utilizando mecanismos como verificación sin estado o zkEVM.
En lugar de guardar toda la base de datos, estos nodos almacenarían solo una parte seleccionada del estado de la red y podrían responder únicamente a consultas relacionadas con esa parte específica.
Según Buterin, esto podría permitir aumentar el límite de gas de L1 entre 10 y 100 veces.

Prioridades a corto y mediano plazo
En el corto plazo, Buterin recomienda implementar:

  • EIP-4444, que limitaría los nodos a conservar solo 36 días de datos históricos, reduciendo el espacio en disco necesario.

  • Un sistema de almacenamiento distribuido para la historia de la red.

  • Cambios en la estructura de tarifas, encareciendo el almacenamiento y abaratando la ejecución.

A mediano plazo, el objetivo es introducir verificación sin estado, eliminando la necesidad de que cada nodo mantenga ramas de Merkle completas. Esto reduciría hasta un 50% el uso de almacenamiento, haciendo los nodos mucho más livianos.

Equilibrio entre escalabilidad y descentralización
La propuesta de Buterin busca resolver una de las tensiones fundamentales de Ethereum: cómo escalar sin perder las ventajas de su arquitectura descentralizada.
Correr un nodo completo brinda beneficios en términos de privacidad, resistencia a la censura y confianza sin intermediarios, pero su alto costo de almacenamiento lo hace inaccesible para muchos usuarios.

Con los nodos parcialmente sin estado, Ethereum podría encontrar una solución viable que combine eficiencia y descentralización.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.