XRP lidera los ingresos semanales de fondos cripto con $6 millones pese a salidas de Bitcoin y Ethereum

El activo de Ripple gana protagonismo entre los gestores institucionales mientras se asoman signos de recuperación general, según CoinShares.

MOVIMIENTOS CORPORATIVOSANÁLISIS DE MERCADO

J.MG

4/22/20252 min read

Los productos de inversión en criptoactivos a nivel global registraron ingresos netos modestos de $6 millones la semana pasada, según datos del gestor de activos CoinShares. En un contexto de sentimiento mixto, XRP se posicionó como el líder inesperado, superando tanto a Bitcoin como a Ethereum en términos de captación institucional.

Según el informe publicado este martes por el jefe de investigación de CoinShares, James Butterfill, el flujo positivo fue contrarrestado por una ola de salidas el miércoles, tras conocerse cifras de ventas minoristas en EE.UU. más fuertes de lo previsto. Ese día se retiraron $146 millones, reflejando que el mercado todavía navega entre la cautela y la esperanza.

XRP rompe el patrón

Mientras que la mayoría de los productos ligados a BTC y ETH mostraron salidas, los fondos basados en XRP captaron $37.7 millones, acercándose a los $214 millones acumulados en el año por los productos de Ethereum. El rendimiento fue aún más notable considerando que el precio del token cayó ligeramente durante ese periodo.

Analistas de Kaiko sugirieron que la mayor liquidez del mercado de XRP, junto con el lanzamiento de productos apalancados, podrían situar a este activo en una posición favorable frente a una eventual aprobación de un ETF spot en EE.UU. por parte de la SEC.

En contraste, los fondos de Ethereum registraron salidas por $26.7 millones, mientras que los de Bitcoin perdieron otros $6 millones. También los productos inversos de BTC ("short Bitcoin") vieron salidas por $1.2 millones, marcando su séptima semana consecutiva de retiros y acumulando un total de $36 millones, equivalente al 40% de sus activos bajo gestión.

Europa capitaliza, EE.UU. retrocede

La tendencia positiva se concentró principalmente fuera de EE.UU.:

  • Suiza lideró los ingresos netos con $43.7 millones.

  • Alemania y Canadá siguieron con $22.3 millones y $9.4 millones, respectivamente.

  • Por su parte, los fondos estadounidenses sufrieron salidas netas por $71 millones, afectados por la creciente incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

¿Desacople en marcha?

A pesar de las turbulencias, algunos analistas comienzan a hablar de un posible "desacople" entre cripto y los mercados tradicionales. Mientras el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 7.3% y 5.2% respectivamente la semana pasada, Bitcoin subió un 5.7%, superando los $88,000, y el índice GMCI 30 —que agrupa a las principales criptomonedas— avanzó un 2.2%.

En paralelo, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico nominal de $3,500 por onza, consolidando su rol como activo refugio. Esta dinámica refuerza la narrativa de Bitcoin como "oro digital", una idea cada vez más presente entre gestores e inversores institucionales.

“Bitcoin empieza a ser percibido como un activo que puede actuar de refugio en tiempos de incertidumbre”, dijo Gerry O’Shea, jefe de mercado global en Hashdex. “Con la liquidez global en expansión y un entorno regulatorio en EE.UU. que mejora rápidamente, podríamos estar ante el inicio de una nueva narrativa alcista.”

Aunque aún es pronto para confirmar un cambio estructural, los datos recientes revelan que la confianza en el ecosistema cripto institucional empieza a reconstruirse. Y en este nuevo escenario, XRP podría ser uno de los protagonistas inesperados del 2025.

Descargo de responsabilidad

Este artículo de noticias tiene como objetivo ofrecer información precisa y actualizada. Sin embargo, no se debe considerar como asesoramiento financiero, legal o profesional. Se recomienda a los lectores verificar la información de manera independiente y consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión basada en el contenido proporcionado.